La dictadura chavista duplicó la desnutrición infantil en Venezuela

Nacionales

La desnutrición de los niños venezolanos nunca ha sido una prioridad para la dictadura socialista que tiene secuestrada a Venezuela, como tampoco lo fue para el codicioso Chávez. Como resultado de esta irresponsabilidad, los niños venezolanos sufre las penurias de crecer mal alimentados; una desgracia cuyas consecuencias deberán enfrenar en el futuro.

Según la OCHA, Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, entre los meses de febrero y abril del presente año, se ha incrementado la desnutrición aguda y deficiencia de micronutrientes en los menores de 5 años.

En la última actualización llevada a cabo por esta organización internacional en los primeros dos meses del año, se atendieron a 1.179 niños menores de 5 años, número que ascendió a 3.200 para el mes de abril. Además, se brindaron suplementos a 31.000 niños de esta misma edad y a 11.800 embarazadas o lactantes por medio de alimentos fortificados y micronutrientes.

También le puede interesar leer: «El socialismo ha disparado la mala nutrición en los niños venezolanos»

Según el tamizaje realizado (medición de peso y talla), el 10% de los afectados se localizan en Barinas, Delta Amacuro y Táchira. Señala el informe que «Esto incluye algunos casos complicados de desnutrición aguda severa que requirieron atención intrahospitalaria».

Esta grave situación impulsó a la ONU a desarrollar un sistema de atención infantil para niños por debajo de los 5 años y para mujeres embarazadas o en lactancia. Indica la organización que «Esta iniciativa tiene el objetivo de estandarizar los criterios de diagnóstico de la desnutrición aguda y de referencia y contrarreferencia para admisión en los programas de nutrición en el país».

Se espera poder desarrollar un mapa actualizado de los centros de salud que pueda brindar atención ambulatoria y/o servicios hospitalarios para situaciones de desnutrición que presenten complicaciones médicas.

En estos momentos, una nueva situación atenta contra estos infantes: la temporada de lluvias. Esto puede interrumpir el acceso al servicio de agua potable, tal como ya está sucediendo en el Zulia y en los Andes venezolanos.

También le puede interesar leer: «El hambre mutila el aprendizaje de los niños venezolanos»

Destaca OCHA que Venezuela no cuenta con suficiente disponibilidad, acceso a insumos o equipos de atención nutricional, «lo que afecta a la implementación y sostenibilidad de programas de nutrición». A esto hay que sumarle los problemas para la importación, distribución y resguardo de los insumos de nutrición.

Señala la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios que «Esta situación ralentiza y crea disrupciones en la continuidad de la asistencia y también afecta al sistema de referencias de casos de desnutrición a centros de salud y hospitales, ya que no todos los centros de salud priorizados cuentan con suministro permanente de insumos como RUTF y fórmulas terapéuticas F75 y F100 para la atención de casos de desnutrición aguda».

Ante la grave crisis alimentaria que presenta Venezuela, OCHA se ha visto en la necesidad de atender, a nivel nacional, a casi un millón de personas que requieren algún tipo de asistencia. La situación ha ameritado que entre mayo y junio, el Programa Mundial de Alimentos expanda su labor de entrega de alimentos a los estados Sucre, Monagas, Anzoátegui y Delta Amacuro. Situación crítica que sólo se había visto en países en guerra o con hambrunas.

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *