Guyana intenta pescar en río revuelto: insisten en quedarse con el Esequibo

Internacionales

El gobierno de Guyana insiste en apropiarse del Esequibo venezolano, ignorando tratados internacionales vigentes y amparándose en su propia visión de la historia. Chávez ignoró este problema para ganarse el apoyo del gobierno de Guyana, sin importarle perder un gran territorio que es propiedad de todos los venezolanos, con tal de cumplir sus ambiciones. Algo que, aparentemente, está por cambiar.

El pasado miércoles 8 de junio, el ministerio de Relaciones Exteriores venezolano notificó que la Corte Internacional de Justicia, CIJ, aceptó la demanda interpuesta por el gobierno de Guyana en la «demanda unilateral» ante este organismo con relación a la disputa por el Esequibo, territorio que históricamente pertenece a Venezuela.

La nota señala que la Cancillería presentó una objeción ante dicha corte, exigiendo que la demanda que Guyana intenta introducir no sea admitida. Dicha exigencia se basa en que la demanda presentada por Georgetown no posee bases que justifiquen el correspondiente proceso.

También le puede interesar leer: «Por incompetencia del chavismo, Venezuela podría perder el Esequibo»

La Cancillería venezolana hace alusión al Acuerdo de Ginebra que fue firmado en 1966, el cual es la única herramienta posible para zanjar las diferencias con Guyana en relación con el Esquibo. Por esto, rechaza que la CIJ sea utilizada para ser parte de una controversia cuya solución dependen del diálogo directo entre las partes, sin la ingerencia de esta instancia internacional.

En la nota se pide que este delicado tema regrese a la negociación, como lo establece el Acuerdo de Ginebra, el cual fue aceptado por las dos partes para su aplicación.

En marzo del presente año, el gobierno de Georgetown presentó su caso de manera unilateral ante la CIJ, ignorando a conveniencia lo estipulado en el Acuerdo de Ginebra. Venezuela, por su parte, se mantiene fiel a este instrumento de negociación, ya que no reconoce la autoridad de la CIJ en este caso.

La intención de Guyana es la de anular el Acuerdo de Ginebra firmado en 1966 para basar su caso en el laudo arbitral de 1899. Cabe destacar que dicho laudo fue denunciado en su momento por Venezuela, al demostrarse la parcialidad de los jueces, en especial del ruso, en contra de los intereses venezolanos.

También le puede interesar leer: «A Guyana le molesta que Venezuela piense en defender su territorio»

Guyana insiste en que la CIJ decidió «que tiene jurisdicción para dirimir la disputa». También aluden que, según el Acuerdo de Ginebra de 1966, «las partes le confirieron -al secretario general de la ONU- la autoridad para determinar los medios por los cuales la controversia entre Guyana y Venezuela será resuelta».

La disputa por el territorio del Esquibo no es nada nueva, ya que lleva más de un siglo. La oportunista decisión que Guyana demuestra en estos momentos se debe al descubrimiento de un gran yacimiento de petróleo en el mar territorial que le corresponde al territorio en disputa. El objetivo actual de Georgetown es aprovechar las dos décadas que Chávez permitió perder en la defensa del Esequibo, para imponer un laudo de demostrada ilegalidad.

Queda saber si el chavismo tendrá capacidad para defender un caso que tan claramente favorece a Venezuela, o demostrará, nuevamente, el nivel de incompetencia que tantas desgracias ha causado a los venezolanos. Ojalá nos llevemos una agradable sorpresa.

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *