La inflación vuelve a acelerarse en la Venezuela socialista

Nacionales

La temida inflación no ha dejado de amenazar a los venezolanos. La correspondiente al mes de mayo ascendió a dos cifras, amenazando con finalizar el año en tres. Y si bien son números inferiores a los cosechados por la hiperinflación en la que el chavismo sumió al país, sigue siendo desmedidamente alta en comparación con los índices inflacionarios de los países en la región. Las consecuencias de vivir (y sufrir) en socialismo.

El índice inflacionario en Venezuela correspondiente a mayo alcanzó un 10,1%. Esto significa un incremento de 6,5 puntos en comparación con el mes pasado, algo nada positivo para la maltrecha economía del país. Esto, según información brindada por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) este 7 de julio.

Para José Guerra, economista, estos resultados indican que «Volvemos otra vez a los dos dígitos, una cifra considerablemente elevada. La inflación está rebrotando, hay un rebrote inflacionario».

También le puede interesar leer: «Venezuela podría cerrar el 2022 con la inflación más alta del mundo»

Explicó el también exdiputado de la AN legítima, que este aumento está relacionado con el incremento del 14,8% del tipo de cambio, lo que, en su opinión, «traspasa a los precios de los bienes», los cuales mayormente están cotizados en dólares.

Recordemos que después de 4 años de una hiperinflación provocada por las pésimas políticas económicas impuestas por el chavismo, el valor del bolívar prácticamente llegó a cero. Esto hizo que Venezuela asumiera un proceso de dolarización no oficial, donde la moneda norteamericana desplazó a la venezolana en las transacciones diarias.

Alertó Guerra que estos números son una prueba del fracaso del Banco Central de Venezuela para estabilizar la tasa de cambio durante el mes de mayo. Esto, «a pesar de sus intentos por frenarla con asignaciones de divisas a la banca para aumentar la oferta».

También le puede interesar leer: «La reforma del IGTF impuesta por el régimen no favorece la recuperación del bolívar»

Según lo informado por el OVF, los campos que se incrementaron durante el pasado mes fueron: educación 54,9%, bienes y servicios 24,8%, vestido y calzado 18,6%, esparcimiento 16%, alquiler de viviendas 13,2% y alimentos con un 11,9%.

En cuanto a la canasta básica calculada para una familia de cinco integrantes, esta llegó a los 382 dólares para el mes de mayo. Esto significa un incremento del 28% con respecto al anterior costo de la canasta básica, el cual fue de 297 dólares para el mes de mayo de 2021.

Guerra advirtió que «Esos 382 dólares al mes están dejando fuera del ámbito del consumo a importantes sectores de la población venezolana con un ingreso de 30 dólares mensuales». Señaló también que alrededor de 700.000 empleados públicos apenas perciben un ingreso de 25 dólares al mes (cerca de 130 bolívares), situación que comparte con 3.2 millones de pensionados.

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *