Es necesario fomentar la autoestima desde temprana edad, para que el niño crezca en un ambiente positivo de respeto, amor y fuertes vínculos de unión familiar.
Cada vez que el niño aprende algo nuevo, crea la convicción de que puede hacerlo. Es así como no sólo sus capacidades comienzan a formarse, sino también la perseverancia y los patrones de autoestima.
Sin embargo, además de esos sentimientos de logro, el desarrollo del pequeño debe ir acompañado por la seguridad de sentirse amado. A continuación, algunos consejos para crear lazos afectivos y, al mismo tiempo, combatir la baja autoestima infantil:
Préstale atención
Aparta tiempo para conversar con él, para que no tenga dudas de que tiene toda tu atención y míralo a los ojos cuando te hable. Estas son formas de reforzar la sensación de que realmente es importante para ti.
Fija claramente las reglas
El niño tiene la capacidad de entender que existen límites y normas que cumplir. Es primordial inculcarle responsabilidad, aunque debas repetirle continuamente las reglas, al final lograrás que las asimile y obedezca.
También le puede interesar leer: «Consejos para calmar a un niño sobreexcitado a la hora de dormir»
Se puede equivocar
Los errores son lecciones necesarias y valiosas para que aprenda lo que es la confianza en sí mismo. Igualmente, cuando tú te equivoques, es un gran ejemplo que lo asumas para que él observe cómo manejar sus propios errores.
Da el ejemplo
Los niños tienden a imitar los comportamientos que ven. Si te frustras fácilmente o te exiges demasiado, tu hijo creerá que así debe ser. Para fomentar su autoestima, primero debes velar por la tuya.
Anímalo siempre
Incluye al niño en actividades que, aunque resulten un poco difíciles y con mucha probabilidad de fracaso, le ayuden a explorar situaciones nuevas y estimulantes. La frustración de no poder hacer algo lo empujará a encontrar la manera de lograrlo. Evita a toda costa el «yo lo haré por ti» o sólo fomentarás su dependencia.
Celebra sus méritos
Reconocer las cosas buenas que haga no sólo hará que se sienta bien consigo mismo, también aprenderá a identificar lo que hizo bien y el proceso que siguió. Celebra sus progresos, no te limites a sus logros. Unas palabras de aliento son perfectas cuando está a punto de alcanzar algo importante para él, pero evita alabarlo por todo sin motivo.
Un ambiente seguro
Si el niño presencia discusiones, peleas y hasta violencia entre sus padres o recibe abusos en la escuela, estará propenso a sufrir de baja autoestima. En este sentido, es esencial que en el hogar y cualquier otro sitio donde se desenvuelva haya respeto, seguridad y amor.
También le puede interesar leer: «El bullying se puede combatir desde casa. Te explicamos cómo»
Cuida la comunicación
La autoestima del niño depende del cariño que percibe, por eso es importante que le comuniques de manera efectiva lo mucho que lo amas:
Cuida lo que dices en momentos de enojo. Frases como «eres un tonto» o «no te soporto» sólo traen efectos negativos que a la larga le harán creer que no sirve o que no lo quieren.
Cada vez que puedas juega con él, háblale con ternura, acarícialo, crea momentos cálidos. Acompaña estos gestos con una actitud congruente.
Nunca uses calificativos negativos. Si le dices que es un niño malo, él se verá así y se comportará como tal.
Finalmente, si observas que tu hijo no se siente feliz consigo mismo, es preciso que acudas a un especialista. La terapia puede ayudar a encontrar los motivos que impiden el desarrollo de su autoestima. No temas acudir a la ayuda psicológica para tratar miedos e inseguridades. De hecho, sería ideal que toda la familia se involucre para solventar los problemas.
Redacción: Enrique Hernández