En estos momentos, Europa está renunciando a seguir comprando petróleo a Putin como represalia por la brutal invasión que Rusia intenta sobre Ucrania. Por esto, Estados Unidos autorizó a dos petroleras extranjeras a enviar el petróleo venezolano que necesitan los países europeos en una decisión que algunos ven como una victoria de la dictadura chavista, y otros como un inteligente movimiento estratégico de la administración Biden.
Según información compartida por la agencia de noticias Reuters, dos petroleras, una italiana y la otra española, fueron autorizadas para enviar petróleo venezolano a Europa, posiblemente desde el próximo mes. Sin embargo, estos envíos no beneficiarían directamente al régimen del indocumentado, ya que el crudo transportado servirá para el pago de las deudas y dividendos atrasados que PDVSA mantiene con estas petroleras.
La labor de transporte del crudo estará en manos de la petrolera italiana Eni SpA y la española Respsol SA, compañías que tienen empresas conjuntas con PDVSA. El objetivo de estas exportaciones es mitigar la renuncia de los países europeos al petróleo ruso. Esto, según cinco personas conocedoras del medio contactadas por Reuter.
También le puede interesar leer: «No hay interés en continuar con el esquema de empresas mixtas de PDVSA»
Recordemos que la reanudación de estos envíos ocurre después de dos años de interrupción a causa de las sanciones impuestas por los Estados Unidos contra la industria petrolera que el chavismo convirtió en una inmensa lavadora de dólares y con la cual se ha estado financiando la izquierda latinoamericana en los últimos veinte años.
Hay que acotar que el volumen de crudo enviado a Europa no es muy grande, por lo que su impacto en los precios internacionales del petróleo no será relevante. Una de las condiciones para autorizar la exportación apuntan a que el crudo «tiene que ir a Europa. No puede ser revendido en otro lugar».
Con estos envíos se espera reducir el impacto que tiene cortar la dependencia de crudo y gas de Moscú, circunstancia que Putin ha tratado de manipular para aislar a Ucrania y lograr, así, una invasión fácil y rápida. Un error de cálculo que enfrenta la ambición imperialista rusa con la decisión de la UE y la OTAN de respaldar a los ucranianos en la defensa de su soberanía.
Aunque para algunos esta decisión favorece al indocumentado, lo cierto es que se trata más de una decisión geopolítica con eje en Europa y no en Caracas. Lo más factible es que PDVSA no gane mucho con esta autorización para exportar, ya que será por pago de deuda sin recibir fondos, como sí sucede con el petróleo que es enviado a China.
También le puede interesar leer: «Maduro pidió a Putin que le devuelva los fondos de PDVSA que están en Rusia»
Otros consideran que esta pequeña apertura es una muestra de buena fe de Washington para llevar a Maduro a la mesa de negociaciones en México, algo que se ha convertido en una de las metas de la administración Biden en su compromiso por la democracia hemisférica. Sin embargo, tomando en cuenta que el gobierno chavista es un satélite de Moscú, habrá que esperar el desarrollo de esta actividad, la cual socava el chantaje que Putin mantiene sobre el viejo continente.
Hay que recordar que Rusia controla el dinero que PDVSA tiene en su sistema financiero, luego de que Maduro trasladara las oficinas centrales de la petrolera de Portugal a Moscú, en un intento por esconder las ganancias obtenidas por la venta de petróleo en clara violación a las sanciones internacionales.
Una torpe movida que colocó a Petróleos de Venezuela en una situación mucho más precaria que antes y sujeta por completo a lo que Putin decida hacer.
Aunque la autorización fue aprobada el pasado mes, no hay mayor información sobre sus detalles o restricciones. Ni Eni SpA como Repsol S.A. han realizado comentario alguno.
Redacción: Luis González