Cada día más jóvenes venezolanos piensan en el suicidio

Nacionales

El Observatorio Venezolano de Violencia, OVV, registró que, en todo el territorio nacional, hubo 340 casos de presuntos suicidios en 2021, lo que representa un preocupante incremento del 11% respecto al año anterior.

Hablar de suicidio es difícil, porque además de ser un tema muy doloroso, también suele ser tabú y casi incomprensible para muchos. Pero el incremento de los casos, sobre todo entre los más jóvenes, ha vuelto indispensable abordar el tema en el hogar y en las escuelas.

En las redes sociales se han reportado varios casos de jóvenes que han intentado quitarse la vida. Uno de los más recientes fue el de un adolescente de 15 años que saltó al vacío desde el último piso del Sambil, en Caracas.

También le puede interesar leer: «La salud mental de los venezolanos también está en crisis»

En febrero, dos mujeres de 13 y 22 años de edad intentaron quitarse la vida en el estado Táchira. La adolescente ingirió un número indeterminado de pastillas para dormir. La segunda tomó un cóctel de pastillas de ibuprofeno y acetaminofén. Ambas fueron llevadas a centros hospitalarios para ser atendidas.

En el mes de marzo, un joven de 14 años de edad fue hallado sin vida en su habitación, en Maracaibo, estado Zulia. Utilizó una soga para ahorcarse.

En los últimos meses han ocurrido muchos más casos como estos, sin embargo, no se cuenta con cifras oficiales debido a la negligencia del gobierno. En Venezuela, una fuente que permite conocer la cantidad de muertes por suicidio es el Anuario de Mortalidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), pero no se publica desde el 2014, cuando 569 de las 162.125 muertes registradas, fueron por suicidio.

Organizaciones no gubernamentales, como el Cecodap o el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), se han encargado de recopilar datos de los casos que atienden o los reportados por los medios de comunicación, para publicar reportes anuales con los suicidios y la ideación suicida en el país.

También le puede interesar leer: «En Venezuela aumentó 112% el riesgo de suicidio de menores durante el último año»

En 2021, el OVV registró 340 casos de presuntos suicidios, lo que significó un incremento del 11% en comparación con el año 2020, cuando se presentaron 306 casos. Los estados con un incremento importante fueron Mérida (de 18 a 45), Guárico (de 17 a 38) y Delta Amacuro (de 1 a 9).

Por su parte, Cecodap atendió 589 casos de alteraciones del estado de ánimo a través de su Servicio de Atención Psicológica Crecer sin Violencia. Un total de 156 correspondieron a ideación suicida. Lo alarmante, es que el 65% de este grupo está conformado por niños y jóvenes que, en su mayoría, carecen de las herramientas y el apoyo necesarios para afrontar la situación. Su salud mental demanda atención urgente, pero no hay políticas públicas ni infraestructura para la prevención del suicidio.

Los 156 casos de ideación suicida, registrados por Cecodap, presentaron pensamientos recurrentes de muerte, gestos suicidas, ideación suicida estructurada y no estructurada. Esta modalidad de riesgo para la propia vida se incrementó un 112,32% en relación con 2020, cuando se documentaron 72 casos de ideación suicida, según el informe de la ONG.

Redacción: Alicia Salazar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *