El chavismo y las armas en las escuelas venezolanas

Nacionales

El problema del uso de armas en centros de educación, no es algo que ocurra sólo en el exterior. Aquí mismo, en Venezuela, diferentes colegios se han visto involucrados en el uso de estas armas por parte de sus estudiantes, situación que era inexistente hace dos décadas, en la Venezuela democrática. ¿Otro «éxito» para orgullo de los chavista?

Según CECODAP, Centros Comunitarios de Aprendizaje, el problema de las armas en los centros educativos es más frecuente de lo que se piensa. Así lo reseña Fernando Pereira, fundador de esta organización sin fines de lucro. Sobre este punto, advierte que «Los educadores tiene que lidiar sobre todo con la presencia de armas blancas y también con algún arma de fuego».

Indicó que en Venezuela existe «… una circulación importante de armas (de fuego) no registradas». Es común que tales armas sean propiedad de algún familiar de los estudiantes involucrados, quienes las toman para utilizarlas en diferentes delitos.

También le puede interesar leer: «500 organizaciones de la sociedad civil rechazan el proyecto de “Ley Anti-solidaridad”»

Aunque esto es más usual entre los centros de educación públicos, lo que «… corresponde a más del 80% de la red de centros que tenemos en el país», los centros educativos privados no escapan de esta situación. El uso de armas, sea de fuego o armas blancas, pueden presentarse en cualquier lugar.

En el caso de los delitos cometidos por los estudiantes con el empleo de armas, estos pueden presentarse dentro del centro educativo o en las cercanías. Los motivos son variados: robo, hechos pasionales, venganza o acoso por bullying. Señala Pereira que «El acoso, las heridas emocionales que genera, con el acceso a armas, es una combinación que puede ser letal y de la cual siempre tenemos que estar pendiente de que eso no vaya a mayores».

También le puede interesar leer: «Venezuela, el país con mayor desigualdad social de América Latina»

El menor que porta un arma lo hace «con fines disuasivos ante las amenazas o para amedrentar, hacerse respetar».

Y al parecer, en Latinoamérica, esta situación escala de una manera que pocos imaginaban. Pereira advierte que «Un estudio de violencia que hizo la ONU para abordar el ámbito de las escuelas constató que el reporte y presencia de armas en los centros educativos de la región es más común de lo que quisiéramos».

Los comentarios compartidos por Fernando Pereira fueron hechos en el marco del letal ataque cometido en la escuela de Uvalde, Estados Unidos, donde un criminal acabó la vida de más de una veintena de niños y dos maestras, antes de ser abatido por las autoridades.

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *