60% de los grupos violentos tiene apoyo político del régimen

Nacionales

Matthew D. Steinhelfer, funcionario estadounidense, señaló que estos grupos en Venezuela «a través de la violencia y el reemplazo de funciones estatales ejercen poder político».

Como subsecretario adjunto de la Oficina de Operaciones de Estabilización y Conflictos de Estados Unidos, Matthew D. Steinhelfer, declaró que los grupos armados ampliaron su control territorial gracias al deterioro del sistema de derecho en Venezuela.

En el contexto de la cuarta jornada de la 7ª Conferencia Anual de Seguridad Hemisférica, organizada por la Universidad Internacional de Florida, el funcionario detalló la situación: «Estos grupos han aumentado su poder con el apoyo del régimen de Maduro. Aunque el régimen de Maduro ha participado en operativos de seguridad, ha permitido que otros grupos mantengan el territorio y aumenten su fuerza en influencia. 60% de los grupos tiene algún tipo de apoyo político del régimen. Algunos indicaron que van a defender al régimen si es necesario».

También le puede interesar leer: «Te mostramos qué partes de Venezuela controlan las megabandas»

También aprovechó para alertar que el «70% de los grupos armados investigados que operan en Venezuela usa violencia contra los civiles, 43% recluta menores y 17% explota mujeres… Si no hay cambios, estos grupos seguirán creciendo y se expandirán a países vecinos».

Steinhelfer considera necesario aumentar el esfuerzo para combatir las tendencias autoritarias en la región, ya que «se encuentran asociadas con un incremento de inestabilidad democrática, violencia y migración». «Debemos redoblar esfuerzos para demostrar que la democracia puede proveer estabilidad y seguridad», agregó.

Volviendo al tema de los grupos armados, aseguró: «A través de la violencia y el reemplazo de funciones estatales ejercen poder político. Ejecutan a líderes que se les oponen. Se asocian con políticos corruptos, socavan la democracia».

Sobre la violencia en Centroamérica, el funcionario dijo que «las pandillas muestran su capacidad de aumentar o reducir la violencia para alcanzar metas políticas». «La forma en la que reaccionemos moldeará el futuro (de la región)».

Por otra parte, reconoció que es un momento auspicioso para Latinoamérica, con las recientes elecciones en Chile, Costa Rica y Honduras, y los comicios en proceso de Colombia y Brasil: «Estas elecciones pueden proveer las bases para una fortaleza democrática en la región».

También le puede interesar leer: «El Tren de Aragua, la sanguinaria megabanda venezolana nacida en el chavismo que azota la frontera»

Sin embargo, destacó que «el éxito no puede medirse sólo por una elección. Debemos mostrar que las democracias pueden proveer a la gente más allá de las urnas», es decir, dar un enfoque integral a los problemas, porque si no terminan causando olas migratorias.

Respecto a los estudios sobre la crisis climática y los desastres naturales, es un hecho que incrementan los conflictos sociales y amenazan la seguridad económica y alimentaria de la población.

Steinhelfer indicó que hay informes de inteligencia estadounidenses que revelan que 5 de los 11 países principalmente amenazados por estos factores son latinoamericanos: Colombia, Guatemala, Honduras, Haití y Nicaragua.

Finalmente, resaltó que tiene fe en que el trabajo conjunto puede lograr cambios prósperos y resilientes en el hemisferio: «Estados Unidos entiende el compromiso democrático como existencial y en la próxima Cumbre de las Américas reforzará ese compromiso».

Redacción: Sebastián Yáñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *