Tras la petición de 18 congresistas, Biden alivia algunas sanciones sobre Venezuela

Internacionales

En el marco de la presentación ante el Congreso estadounidense del proyecto para frenar la influencia de Rusia y China en América, los senadores esgrimieron distintas razones para su solicitud.

Los congresistas resaltaron las declaraciones de líderes opositores venezolanos, como el ex gobernador y ex candidato presidencial Henrique Capriles, sobre el fracaso de este tipo de medidas al no dar los resultados esperados, con lo cual justifican el levantamiento de las sanciones económicas y sectoriales.

El grupo conformado por 18 congresistas demócratas de la nación norteamericana, en una carta dirigida al presidente Joe Biden, solicitaron que se levanten las sanciones contra Venezuela, ya que consideran que también «exacerban la situación humanitaria».

El documento, fechado el martes 10 de mayo, admite los esfuerzos de la administración de Joe Biden «hacia un compromiso constructivo con el gobierno de Venezuela». Destacaron, sobre todo, las conversaciones que tuvieron lugar para conseguir la liberación de dos ejecutivos de Citgo y el aparente interés en reiniciar las negociaciones entre la oposición y Nicolás Maduro en México.

También le puede interesar leer: «El futuro del chavismo depende de lo que suceda con las sanciones»

Aunque reconocieron que Maduro y sus colaboradores son los principales responsables de la crisis humanitaria y política del país, los congresistas sostuvieron que las sanciones impuestas por Donald Trump «no solo fallaron para mejorar la situación en Venezuela, también la exacerbaron significativamente».

La carta, divulgada por el reportero Joshua Goodman, fue firmada por los congresistas Raúl Grijalva, Jesús García, Alexandra Ocasio-Cortez, Jan Schakowsky, Juan Vargas, Ayanna Pressley, Ilhan Omar, James McGovern, Jared Huffman, Rashida Tlaib, Pramila Jayapal, Eleanor Holmes, Earl Blumenauer, Henry Johnson, Andy Levin, Donald Payne, Jamaal Bowman y Bonnie Watson.

Los senadores detallaron que el levantamiento o disminución de las sanciones económicas y sectoriales marcaría «un paso crítico en el proceso de compromiso y diplomacia que su administración ha iniciado y podría contribuir a la resolución de la crisis política y mejorar el bienestar del pueblo venezolano».

También le puede interesar leer: «Economistas venezolanos difieren sobre el efecto del levantamiento de las sanciones»

En la misiva expresan que «el sufrimiento del pueblo venezolano es una tragedia. Aunque esta tragedia es el resultado de varios factores, numerosos estudios han demostrado que las sanciones estadounidenses han sido una de las principales causas. Y estos impactos no son iguales: Las sanciones de base amplia son ampliamente conocidas por dañar desproporcionadamente a las mujeres y las niñas, así como otras poblaciones vulnerables, incluidas personas con discapacidades o enfermedades crónicas y poblaciones indígenas».

Por su parte, este martes 17 de mayo, el Gobierno de Biden anunció el levantamiento de algunas sanciones económicas contra Venezuela, como la prohibición a la petrolera estadounidense Chevron de negociar con PDVSA. La decisión responde a una petición de Juan Guaidó y el objetivo es «alentar las conversaciones entre el régimen y el gobierno interino», acotó un alto funcionario de Washington.

No obstante, la posibilidad de que Chevron vuelva a negociar con la estatal PDVSA no incluye que puedan pactar operaciones con el crudo venezolano que le permita al régimen «un aumento de los ingresos». Es decir, se trata de aperturas de carácter táctico que evitan concesiones políticas directas.

Redacción: Sebastián Yáñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *