¿Cuáles son los alimentos que ayudan a mantener limpio el hígado?

Salud

Los excesos constantes pueden provocar serios daños en este órgano, como la cirrosis o el hígado graso. Sin embargo, algunos alimentos contribuyen a mejorar su funcionamiento.

El hígado es uno de los órganos del cuerpo humano que cumple múltiples funciones: se encarga de liberar la sangre de sustancias nocivas como las drogas y el alcohol; provee de hierro al organismo y usa el azúcar como fuente de energía cuando bajan los niveles. Siendo tan importante para la vida, es bueno saber que se puede mantener limpio según los alimentos que se ingieran.

El Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales, con sede en Maryland, Estados Unidos, sugiere que para limpiar el hígado lo ideal es limitar la ingesta de grasas. Igualmente, se deben reemplazar las grasas trans y saturadas por insaturadas, consumir más alimentos con bajo índice glucémico y evitar los alimentos y bebidas que contengan grandes cantidades de azúcar.

También le puede interesar leer: «¿Cuáles son los alimentos que aumentan los niveles de glucosa?»

A continuación, una lista de alimentos cuya ingesta frecuente puede contribuir a la limpieza del hígado:

Ajo
Este alimento, además de ser un antibiótico y anticoagulante natural, «tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a regular el trabajo del hígado», señala la nutricionista Grace Fjeldberg.

Según los expertos, el ajo también es recomendable por su alto contenido de vitaminas A, B, C y alicina, que limpian y estimulan las funciones hepáticas.

Manzana
Esta fruta también es una gran aliada para cuidar el hígado, gracias a su alto contenido de fibra. Las manzanas son ricas en pectina, que es una fibra muy efectiva para reducir y controlar el colesterol y para eliminar toxinas del organismo.

Otra ventaja es que contiene mucha vitamina C, que actúa como antioxidante y protege las células de daños externos. Las mejores son las verdes y se recomienda su consumo para garantizar una mayor acción de la fibra.

Garbanzos
El cuerpo necesita aminoácidos para formar las enzimas que intervienen en el metabolismo de limpieza hepática. Los garbanzos, al igual que otras legumbres, son una excelente fuente de aminoácidos.

También le puede interesar leer: «¿Hombres y mujeres deben comer lo mismo? Conoce los requerimientos nutricionales»

Brocoli
El brócoli puede no ser del gusto de muchos niños y algunos adultos, pero es una verdura con enormes propiedades nutritivas. En el caso del hígado, permite neutralizar elementos nocivos que podrían alterar su funcionamiento.

El brócoli es especialmente rico en fitoquímicos, que son sustancias que reducen la síntesis del colesterol, con lo que alivian la presión sanguínea y disminuyen los problemas de coagulación. También es una buena fuente de vitamina A, que previene el envejecimiento de las células.

Alcachofa
Este alimento contiene cinarina, un componente que ayuda a digerir mejor las grasas y a potenciar el funcionamiento del aparato digestivo. Al igual que el brócoli, para aprovechar sus propiedades es conveniente cocinarlas al horno o al vapor.

Pepino
Es un alimento rico en agua y minerales que facilitan la excreción de toxinas a través de la orina. Resulta ser un diurético y laxante natural, hidratante y bajo en calorías. Lo mejor es agregarlo, semipelado, a los jugos, batidos y ensaladas.

Espárragos
También es una hortaliza recomendada para eliminar las toxinas del organismo por medio de la orina. Esto se debe a su contenido de azufre, un aminoácido que estimula la depuración.

Redacción: Lis Parra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *