Primero Justicia busca acuerdos y unidad para las primarias presidenciales en 2024

Nacionales

Tomás Guanipa, dirigente del partido político, reiteró la importancia de llegar a un entendimiento en el seno de la oposición venezolana para vencer al chavismo en los próximos comicios presidenciales.

Los miembros de Primero Justicia (PJ), partido político opositor venezolano en el que milita el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles (contra Chávez y luego contra Maduro), están trabajando para alcanzar un acuerdo de cara a las elecciones primarias en las que se decidirá quién será el candidato que se enfrente al chavismo en las elecciones presidenciales programadas para el 2024.

En el marco de un conversatorio con seguidores de PJ, el cual fue reseñado mediante una nota de prensa emitida por su equipo, el dirigente de la tolda política, Tomás Guanipa, insistió en la importancia de lograr la unidad dentro de la oposición venezolana si es que quieren vencer al oficialismo.

También le puede interesar leer: «La inutilidad de elecciones en tiempos de dictadura»

En palabras de Guanipa: «Lo que importa es que nos unamos y le ganemos a Nicolás Maduro para que le abramos las puertas a la esperanza de poder vivir en un país mejor y en una ciudad donde la gente pueda echar para adelante».

También informó que Primero Justicia ya está trabajando en un reglamento electoral que establecerá garantías para todos los que quieran participar en unas eventuales primarias presidenciales. «Para que podamos ganar las presidenciales tenemos que salir ya a organizarnos, ya estamos haciendo las reglas, creo que todo el que aspira a ser presidente debe salir a recorrer el país y construir sus alianzas y también es importante poner fecha, para que la gente sepa cuándo lo va a elegir» señaló.

Guanipa aseguró que los políticos tienen la responsabilidad de defender que se cumpla la voluntad del pueblo y que, de ahora en adelante, ningún candidato a cargos de elección popular «sea decidido por un cogollo».

También le puede interesar leer: «Pacto de Punto Fijo: la base de la democracia que el chavismo odia»

Al respecto, el pasado 1 de mayo, el político opositor Carlos Prosperi solicitó la conformación de una «coalición democrática» en la que también participen organizaciones de la sociedad civil en las elecciones presidenciales de 2024.

El diputado señaló, en un comunicado de prensa, que es primordial que los venezolanos se involucren y elijan un candidato presidencial unitario que se enfrente al representante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) dentro de dos años: «Las primarias deben celebrarse a finales de este año, a más tardar en el primer trimestre de 2023. Debemos elegir un candidato y buscar un mínimo de condiciones electorales».

Redacción: Sebastián Yáñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *