Maduro borra legado de Chávez al privatizar empresas del estado

Nacionales

Como se le está acabando el dinero para alimentar la corrupción que lo mantienen en el poder. Maduro está deshaciendo todo lo que hizo Chávez. Esto demuestra que para el socialismo chavista, el dinero pesa más que sus propios ideales.

A falta de fondos, el indocumentado echó por la borda la política del nefasto Chávez cuando nacionalizó cuanta empresa próspera existía veinte años atrás. Y es que al arruinarlas todas, el régimen ya se está quedando sin ingresos para sostener a su ejército de esbirros, civiles y militares, que lo mantienen en el poder.

El punto es que Nico informó el pasado miércoles que tomó la decisión de ofrecer, en la bolsa de valores, entre el 5% al 10% de las acciones de algunas de las empresas bajo el control del estado. Entre ellas destacan CANTV y Movilnet y se espera que esta decisión permita atraer el dinero de los inversionistas.

Según indica el dictador chavista, «Necesitamos capital para el desarrollo de las empresas públicas. A partir del lunes se va a empezar a concretar la orden que di el año pasado». Esta decisión representa un giro total a la política económica desarrollada a lo largo de dos décadas de pesadilla socialista.

También le puede interesar leer: «Más del 60% de los venezolanos no tienen acceso a Internet»

Recordemos que, hasta los momentos, el Estado asume el 100% de empresas públicas. Con esta oferta de acciones, se espera contar con capital privado para futuros inversiones. Aunque el dictador presenta dicha propuesta como un avance económico, no todos piensan lo mismo.

Para el economista y profesor universitadio José Guerra, «La propuesta representa una derrota y el funeral del socialismo del siglo XXI como lo había concebido Chávez, con la estatización de la economía. Todas las empresas del Estado están quebradas». Afirmación que compartió en un tweed el jueves 12 de mayo.

Si hacemos un poco de historia, podemos recordad que CANTV y Movilnet eran empresas modernas y eficientes antes de la llegada del chavismo al poder. Sin embargo, por un capricho de HCF, ambas empresas fueron nacionalizadas el 21 de mayo de 2007. Decisión arbitraria que los chavistas aún celebran como “logro” del régimen socialista.

Antes de hacerse efectiva la nacionalización de CANTV, Chávez estableció un convenio con empresarios chinos para, según él, «… sembrar a Venezuela de fibra óptica», algo que sólo ocurrió en sus alucinaciones. Una vez nacionalizada la empresa, HCF cambió su versión como acostumbraba hacerlo para tapar sus intenciones o fracasos.

Una vez con CANTV en su poder, Chávez aseguró que la empresa ampliaría la cobertura a sur, oeste y suroeste de Venezuela. Aseveraba que «Eso jamás ni lo pensó CANTV, porque ellos piensan es en la ganancia, sobre todo. Entonces instalaban los servicios donde hay mercado, donde haya consumo, pues, los que puedan pagar, sabes. Eso es lo que haría una empresa capitalista. No se le puede criticar porque es su naturaleza». No pasó mucho tiempo antes que la empresa cayera en crisis por el manejo incompetente del chavismo.

También le puede interesar leer: «Estaciones de Servicio en peligro de quiebra por deuda de PDVSA»

El economista Guerra cuestiona que en los últimos 10 años no se han dado a conocer los informes financieros de las empresas públicas. Asegura que «De esas empresas no se conoce nada. No publican sus estados financieros desde hace más de 10 años. En cualquier caso, la mejor política es un proceso de reprivatización total, ordenado y transparente, asegurando una participación a los trabajadores».

Ante esto, ¿quién invertiría en una empresa con un manejo tan opaco y turbio como sucede con las empresas del estado venezolano? Ningún inversor serio lo haría. A menos que estemos ante el inicio de un esquema de compra y venta de acciones donde inversionistas con dinero de dudosa legalidad compren acciones que luego vendan a un precio inferior, logrando así, limpiar ingentes fortunas.

¿Descabellado? Basta recordar todas las acusaciones contra el régimen y sus integrantes por el lavado de dólares, para comprender que tal posibilidad esté más cerca de la realidad de lo que cualquiera se pueda imaginar.

Piensa mal y acertarás, dice un adagio. Una afirmación que, en el caso del chavismo, es un axioma a tomar en cuenta.

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *