Sólo en chavismo: ahora Venezuela IMPORTA PETRÓLEO de Irán para alimentar sus refinerías

Nacionales

Hace poco más de 20 años, Venezuela estaba entre los mayores productores y exportadores de petróleo en el mundo. Hoy en día, después de dos décadas de corrupción chavista, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el mundo, se ve obligado a comprar petróleo del otro lado del planeta para alimentar sus propias refinerías. Un fracaso tan absoluto que sólo podía ocurrir en chavismo.

Según una inquietante noticia publicada por infobae.com, documentos de la petrolera estatal PDVSA, indican que la dictadura chavista está comenzando a importar crudo pesado iraní para procesarlo en las refinerías venezolanas. Esto como parte de la ampliación del acuerdo suscrito entre Venezuela e Irán, países que se encuentran sancionados por los Estados Unidos.

Al principio, PDVSA importaba de Irán condensado para poder diluir y procesar el petróleo extrapesado extraído de los yacimientos nacionales. Luego, el crudo venezolano era luego exportado por medio de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC).

Esto es sólo parte de la asistencia que el régimen iraní ofrece a la dictadura chavista para evadir las sanciones norteamericanas. Irán también ha aportado equipos para tratar de actualizar la industria petrolera venezolana, la cual se encuentra en la debacle por falta de mantenimiento de sus equipos, fuga de talentos y una aberrante corrupción de carácter oficialista que toca todas sus áreas.

También le puede interesar leer: «Las consecuencias del socialismo: se desplomaron los ingresos de PDVSA… otra vez»

Gracias a este aporte de Teherán, la refinería El Palito, con capacidad de 146.000 barriles por día, está reanudando la unidad de destilación de crudo en el transcurso de esta semana.

En cuanto a la importación de petróleo, se trata de un crudo iraní pesado de calidad similar al Mesa 30 de Venezuela. Según la información compartida por Infobae.com, a mediados del pasado mes de abril fueron descargados por lo menos 200.000 barriles de crudo pesado iraní en la refinería de Cardón. Esta refinería posee una capacidad de producción de 310.000 barriles por día, lo que la convierte en la segunda más importante de Venezuela.

Un segundo cargamento, esta vez de 400.000 barriles, fueron descargados en el terminal de José desde el supertanquero «Dino I». Se tiene programado que este mismo barco zarpe a finales de mayo con una carga de fueloil venezolano, el cual será entregado a Naftiran Inertrade Co, una división de NIOC.

En cuanto al suministro de condensado por parte de Irán a PDVSA, ese seguirá llegando desde a Venezuela. De hecho, el petrolero de propiedad venezolana «Máximo Gorki», descargó 2 millones de barriles de condensadon en el mismo terminal de José. El «Derya», bajo bandera iraní, se mantiene en aguas de Venezuela a la espera de descargar, según lo indica el servicio TankerTrackers.com.

También le puede interesar leer: «Dictadura chavista regala petróleo venezolano con 40% de descuento»

Aun con la colaboración de Irán, la situación petrolera venezolana no deja de complicarse. Mientras la producción de crudo se hace más pesada, la industria petrolera nacional debe conseguir crudos livianos y medianos necesarios para su refinación. Esto hace que la producción sea limitada conllevando a una insuficiente distribución de combustibles.

Todo lo anterior hace dudar o por lo menos preguntarse cómo, en caso de un hipotético acuerdo con EE. UU. para incrementar la producción de petróleo, PDVSA podrá cumplir con las cuotas establecidas. A menos que, a consecuencia de la corrupción chavista, Venezuela deba retornar a la privatización de la industria petrolera, destruyendo toda una historia de éxitos de ingenieros nacionales en el manejo de la quinta mayor empresa petrolera del mundo luego de su nacionalización. Una brillante historia iniciada por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez y torpedeada por el resentimiento social de un golpista fracasado.

Como vemos, el venezolano sigue pagando las consecuencias de la desmedida codicia, incompetencia y corrupción con la que Hugo Chávez Fría envenenó a la que fuera una de las naciones más ricas de América.

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *