La preocupación del régimen chavista por la vida de los presos es nula. Así fue durante el gobierno del nefasto Chávez y así es durante la dictadura del indocumentado. Hoy en día, miles de hombres y mujeres se encuentran en prisión, algunos de ellos sin juicio, otros con boletas de liberación que no son respetados por los cuerpos policiales. Esa es la justicia chavista con la que Maduro tortura a los venezolanos en nombre de una criminal «revolución bonita».
Según un informe presentado este martes por la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), el hacinamiento en las cárceles de Venezuela escaló a 159,09% durante 2021, año en que la población de las cárceles descendió un 10% en comparación a 2020.
Carolina Girón, directora de esta ONG, señaló durante la presentación del informe correspondiente a 2021, que la población correspondiente a este año era de 33.710 reclusos, 3.833 menos que en 2020, aunque sigue excediendo la capacidad de los centros actuales de 21.188 personas. El estudio señala que del total de personas presas, el 68% se concentra en 14 de los 52 centros carcelarios existentes en Venezuela.
También le puede interesar leer: «Tuberculosis: sentencia de muerte en las cárceles venezolanas»
Sobre las condiciones de los presos, Girón señala que «La situación penitenciaria no ha sido diferente a lo que ha sucedido en los últimos cinco años. Lamentablemente, la situación no ha mejorado. Siguen ocurriendo muertes, falleciendo personas por hambre y condición de desnutrición».
Asegura que los privados de libertad se encuentran en «riesgo crítico» a consecuencia del hacinamiento denunciado. Indica que entre las causas de dicha sobrepoblación se encuentra el cierre de 10 centros penitenciarios desde 2002, lo que eliminó 5.050 vacantes. Además, está el ampliamente criticado retardo procesal, el cual perjudicó el 70% de los casos.
Indicó también que el 54% de los privados de libertad se encuentran bajo proceso judicial. Esto quiere decir que «todavía no ha sido probada la culpabilidad» de los delitos. Apenas el 46% restante ya está penado.
Ante esto, Carolina Girón advierte que «El Poder Judicial ha optado por privación de la libertad en detrimento de beneficios (libertad bajo fianza). Muchas personas pudieran llevar sus procesos desde sus casas y eso ayudaría al descongestionamiento de los centros penitenciarios».
También sacó a relucir los casos de presos con boletas de excarcelación, las cuales no son respetadas en los centros de reclusión, por lo que continúan detenidos.
También le puede interesar leer: «Pranes: los verdaderos amos de las cárceles en Venezuela»
Adicionalmente, señaló que durante 2021 fallecieron 126 presos, de los cuales 90 murieron por cuestiones de salud. En este punto destacó que las principales patologías detectadas fueron: tuberculosis, desnutrición grave, neumonía, hepatitis, paludismo, escabiósis, enfermedades gastrointestinales y enfermedades cardiovasculares.
Señala la directora del OVP que «En nuestras cárceles no hay médicos, se niega el acceso a la atención médica a presos. Hay malas condiciones de salubridad e higiene, lo que empeora las condiciones de salud. Nuestros presos están todos desnutridos. Unos presentan ya signos de desnutrición severa. Hay hombres y mujeres que pesan menos de 45 kilos».
También denunció que Venezuela es el «único país donde, bajo el auspicio de las autoridades, los presos controlan centros penitenciarios, (que) son los llamados pranes». Sobre este punto agregó que «Hay cárceles totalmente controladas por los pranes. Ellos deciden la vida de las personas e inclusive quiénes dirigen el centro penitenciario».
Redacción: Luis González