El chavismo, como toda dictadura, utiliza la mentira para cubrir sus errores. En el caso del COVID-19, los números presentados por el régimen están falseados para hacer creer que el control de la pandemia había sido efectivo, algo que no es cierto. Te presentamos los números reales que el indocumentado se empeña en ocultar.
Según el «Global excess deaths associated with COVID-19, January 2020 – December 2021» de la Organización Mundial de la Salud, Venezuela registró, hasta diciembre de 2021, el fallecimiento de 22.325 personas por consecuencia del virus chino. Es decir, un monto 4 veces superior que el presentado por la dictadura socialista.
En su afán por dar la apariencia de éxito de control epidemiológico a lo que ha sido denunciado desde hace tiempo como un rotundo fracaso, el régimen chavista mantuvo el engaño de que el número de personas fallecidas por COVID-19 no llegaba a las 6.000.
También le puede interesar leer: «¿El régimen chavista miente en los registros del COVID-19?»
De hecho, en el último informe presentado por la dictadura, apenas hace dos días, el número oficial de decesos era de 5.708. Una cifra ligeramente superior a los 5.312 fallecidos anunciados por medios oficiales hasta el 28 de diciembre de 2021.
En el informe de la OMS se señala que «El seguimiento del exceso de mortalidad nos proporciona una comprensión más completa del impacto del COVID-19 más allá del número de muertes por COVID-19 notificadas por los países».
Agrega que «La OMS está rastreando el exceso de mortalidad global a medida que la pandemia evoluciona con el tiempo para revelar una imagen de su impacto y carga total en los países, los sistemas de salud y las personas».
En el informe se indica que «El exceso de mortalidad se define como la diferencia entre el número total de muertes que se han producido y el número de muertes que se habrían esperado en ausencia de la pandemia, es decir, en un escenario sin COVID-19».
También le puede interesar leer: «El COVID-19 sigue campeando en Venezuela»
En el exceso de mortalidad confluye tanto las muertes atribuibles directamente al virus chino, notificadas a la OMS por los países involucrados, así como las muertes no calculadas ni notificadas. También se incluyen las muertes asociadas de forma indirecta con el COVID-19, causadas por otros motivos o enfermedades como consecuencia del impacto de la pandemia en el sistema de salud de los países afectados y en la sociedad en general.
En estos momentos, el número de muertes relacionadas con el virus chino supera los 15 millones, cifra calculada entre el 1ro de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021. Esto representa 9,49 millones de muertes más que las reportadas en todo el mundo atribuibles directamente al COVID-19.
La OMS estima que «Veinte países, que representan aproximadamente 50% de la población mundial, representan más de 80% del exceso de mortalidad global estimado para el período de enero de 2020 a diciembre de 2021». Estos países son: Brasil, Colombia, Egipto, Alemania, la India, Indonesia, la República Islámica de Irán, Italia, México, Nigeria, Pakistán, Perú, Filipinas, Polonia, la Federación Rusa, Suráfrica, el Reino Unido, Turquía, Ucrania y Estados Unidos.
Redacción: Luis González