Dolor de cabeza: qué alimentos consumir y cuáles evitar

Salud

Diversos estudios corroboran que el consumo de ciertos alimentos puede ayudarnos a aliviar un dolor de cabeza; de igual manera, hay otros que los pueden provocar o empeorar.

Considerado uno de los problemas de salud más comunes, de acuerdo a un estudio publicado por The Journal of Headache and Pain, cada año el 52% de la población mundial sufre dolor de cabeza. Podemos decir que todos, en algún momento de su vida, con mayor o menor frecuencia, han soportado una molesta jaqueca.

Aunque son numerosos los factores que lo provocan, y la intensidad y frecuencia varían bastante, en la mayoría de los casos se trata de episodios esporádicos y de carácter moderado. Cuando sean más regulares o muy intensos, lo recomendable es consultar con un médico para que haga una revisión.

Si nos enfocamos en los dolores de cabeza habituales, y descartando lesiones o patologías, los expertos indican que unos cambios simples en nuestros hábitos pueden ayudarnos a prevenirlos.

También le puede interesar leer: «¿Cómo afecta el cambio climático a la salud mental?»

De hecho, incluso los alimentos que ingerimos pueden hacer la diferencia. La ciencia ha determinado que la composición de algunos alimentos nos permite prevenir o combatir los dolores de cabeza:

      • Cereales integrales: son ricos en riboflavina, una vitamina que contribuye al desarrollo de las células del cuerpo, por lo que la Biblioteca Nacional de Medicina estadounidense los recomienda para aliviar dolores de cabeza.
      • Agua: la deshidratación es una de las causas más frecuentes de dolor de cabeza. Es muy importante beber suficiente agua al día, no sólo para evitar las cefaleas, sino porque nuestro cuerpo lo requiere para funcionar correctamente
      • Jengibre: debido a sus numerosas propiedades, vale la pena agregarlo a nuestra dieta. Además está demostrado que es eficaz contra los dolores de cabeza.
      • Sandía: el 90% de agua de la composición de la sandía, la convierte en un alimento perfecto para mantenerse hidratado.
      • Papas: continuando con la misma línea, el cuerpo, además de agua, necesita electrolitos como el potasio. La papa es incluso más rica que el plátano en potasio.
      • Infusiones: el ya mencionado jengibre, la manzanilla, el clavo o la menta son perfectos para elaborar infusiones que, además de hidratarnos, sirven para combatir las jaquecas.
      • Café: existen resultados contradictorios respecto al efecto del café en los dolores de cabeza. Mientras un estudio, publicado en The American Journal of Medicine, asocia el consumo de cafeína con esta dolencia, otros investigadores aseguran que el café es un remedio tan eficaz como algunos analgésicos.
      • Semillas de calabaza: son especialmente ricas en magnesio, un nutriente que al fortalecer los vasos sanguíneos ayuda a prevenir los dolores de cabeza.
También le puede interesar leer: «¿Hombres y mujeres deben comer lo mismo? Conoce los requerimientos nutricionales»

Alimentos que debemos evitar si no queremos dolores de cabeza

Los especialistas aseguran que algunos alimentos ricos en aditivos, histaminas o cafeína son capaces de provocar dolores de cabeza. Aunque las personas reaccionan de manera distinta, conviene tenerlo en cuenta:

Chocolate: para muchos que son propensos a los dolores de cabeza, el chocolate es un enemigo. Es rico en tiramina, una sustancia que provoca jaquecas a las personas sensibles.

      • Queso: ocurre igual que con el chocolate, los niveles de tiramina en algunos quesos pueden ser causantes del dolor de cabeza
      • Aguacate: es un alimento saludable y su consumo es muy recomendado, sin embargo, el aguacate, al igual que la berenjena, las espinacas, el pimiento y el tomate, es rico en histaminas. En caso de ser sensibles a los dolores de cabeza, los expertos dicen que es mejor controlar o evitar su ingesta.
      • Embutidos: además de que su consumo frecuente está desaconsejado por la OMS, por sus grasas saturadas, los embutidos también son ricos en histaminas.
      • Vino tinto: las bebidas alcohólicas en general son desencadenantes de dolores de cabeza. El vino tinto, además, es rico en histaminas. No obstante, son los taninos naturales de esta bebida los que provocan jaquecas. Por supuesto, no todas las personas son afectadas por este compuesto.

Redacción: Lis Parra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *