De EE. UU. es de donde parten más remesas a Venezuela

Internacionales

Muchos venezolanos que se encuentran ahogados por la crisis implantada por el socialismo en Venezuela, cuentan con el dinero que sus familiares envían desde el exterior para sobrevivir en medio del caos. Hoy en día, Estados Unidos es el país desde el que proviene la mayor cantidad de remesas enviadas por la diáspora a sus familiares. Una invaluable ayuda para resistir en medio de la debacle rojita que asola a todo el país.

Durante algún tiempo, la remesas provenientes del norte fueron bloqueadas por caprichos del régimen socialista. Ahora, una vez reabiertos los canales oficiales por medio de Western Unión y Zoom Casa de Cambio, los Estados Unidos pasaron a ser el país que mayor cantidad de remesas envía a los venezolanos.

César Atencio, presidente de Zoom Casa de Cambio, señaló que «Estados Unidos era un corredor que estuvo cerrado por mucho tiempo y ya es el primer enviador de remesas a Venezuela. La ventaja es que el envío de las remesas se puede hacer a través de una aplicación telefónica en los Estados Unidos y pensamos que es un mercado que va a seguir creciendo durante este año».

También le puede interesar leer: «¿Cómo ha impactado la hiperinflación venezolana a las remesas enviadas desde el exterior?»

A pesar de que los envíos oficiales desde Estados Unidos a Venezuela dieron inicio en octubre de 2021, hoy en día superan a las remesas de los venezolanos provenientes de Ecuador, España y Perú, los anteriores líderes en envíos.

Las remesas totales que transitaron por Zoom Casa de Cambio durante 2021 llegaron a 16.3 millones de dólares. En tan sólo tres meses, los venezolanos que viven en el norte completaron la mayor parte de este monto. Hay que acotar que este total proviene mayormente de venezolanos desplazados que realizan trabajos informales.

En este momento, en Venezuela trabajan sólo 3 casas de cambio: Zoom, Italcambio e Insular. El dinero es tramitado por plataformas como AirTM, Reserve o cambistas particulares que trabajan por WhatsApp. La gran mayoría del éxodo venezolano han utilizado plataformas de envío a causa de los 16 años de rígido control cambiario impuesto por la dictadura.

En una encuesta realizada por el programa de remesas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre un universo de 2.300 venezolanos, se determinó que el 65% de los mismos hacía uso de canales virtuales para remitir los fondos a familiares y amigos en Venezuela.

También le puede interesar leer: «¿Sabías que en la Venezuela chavista, ingresa más por remesas que por petróleo?»

César Atencio señala que «Nuestras indagaciones nos muestran que más de 85 % de las remesas que entran a Venezuela, lo hacen por canales informales. Nos tocó explicar que sí se reciben las remesas en minutos y derrumbar mitos, porque todavía hay quienes tienen miedo de pasar por el sistema bancario nacional».

Para solucionar la resistencia generada por la desconfianza de utilizar medios virtuales para transferir el dinero, Zoom Casa de Cambio mejoró la inmediatez en el pago del dinero enviado al ofrecer la opción del Pago Móvil. A continuación, se enfocaron en una plataforma digital más completa. También agregaron la posibilidad de venderles dólares en efectivo a quienes se acercan a sus taquillas para el retiro de la remesa. Sin embargo, su movimiento estrella fue reducir las comisiones.

«Hacer el envío de una remesa a Venezuela oscila hoy entre 2,90 y 5 dólares. No estamos cobrando ninguna comisión en Venezuela. Eso nos ayudó a aumentar el número de las transacciones», informó el presidente de Zoom Casa de Cambio.

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *