Maduro «¡pa’fuera!» de la Cumbre de las Américas

Internacionales

La repulsa que los países democráticos demuestran por la dictadura de Maduro sigue imponiéndose a nivel mundial. El dictador ha quedado por fuera del evento donde se reúnen sólo los presidentes elegidos por la vía popular. De esta manera, se sigue demostrando que para el mundo, el indocumentado es simplemente un cero a la izquierda.

Este año, la Cumbre de las Américas se librará de la presencia de la tara ideológica que representan las 3 dictaduras de América Latina: Nicaragua, Cuba y, por supuesto, Venezuela. Así lo confirmó el pasado lunes Brian Nichols, líder de la diplomacia estadounidense en la región.

Señaló Nichols que «En un momento clave en nuestro hemisferio, un momento en que estamos enfrentando muchos retos para la democracia y los países (…) Cuba, Nicaragua y el régimen de (Nicolás) Maduro no respetan la Carta Democrática de las Américas y por lo tanto no espero su presencia».

También le puede interesar leer: «La dictadura de Nicolás Maduro participa activamente en actividades de narcotráfico»

La decisión de apartar a los regímenes criminales como los de Ortega, Diaz-Canel y Maduro, no sorprende a nadie. De hecho, en referencia a Cuba, cuyo régimen estuvo presente en la cumbre de Panamá en 2015, el diplomático señaló que dicha dictadura tampoco estaba invitada. Aclaró que «Es una decisión del presidente (Joe Biden) pero yo creo que ha sido bien claro que (…) los países que por sus acciones no respeten la democracia no van a recibir invitaciones». Excelente iniciativa que debería convertirse en una constante en el universo diplomático internacional.

El trío de dictaduras ya se encuentran en cuarentena desde la Cumbre por la Democracia, la cual fue celebrado en Washington en diciembre de 2021. Tampoco fueron invitados los gobierno considerados poco democráticos de Bolivia, Honduras, Haití, Guatemala y El Salvador.

La dictadura cubana reaccionó a esto denunciando a la administración americana por su exclusión en los preparativos para la cumbre. Incluso, tuvieron el descaro de afirmar que esta decisión era un «retroceso histórico» para el gobierno de Bide. Declaración bastante ridícula proviniendo de un régimen que mantiene a Cuba prisionera en la década de los 50, tanto en lo político como en salud, alimentación, derechos humanos, etc.

La situación entre EE. UU. y Cuba están pasando por un muy mal momento desde la brutal ola de represión con la que el régimen castrista aplastó una serie de protestas de carácter popular durante el mes de junio de 2021. Dicha represión acabó con la vida de una persona, además de provocar decenas de heridos y más de mil detenidos. Como era de esperarse, Cuba asegura que Estados Unidos estuvo detrás de estas protestas, las mayores desde la imposición de la revolución cubana en 1959.

También le puede interesar leer: «La CPI ignora los ruegos de Maduro de suspender la investigación»

En el caso de Venezuela, la administración Biden reconoce como presidente (e) de Venezuela a Juan Guaidó a raíz de la reelección fraudulenta impulsada por Maduro en 2018. El pasado lunes, el gobierno norteamericano, en voz del secretario estadounidense Antony Blinklen, reiteró el apoyo de los Estados Unidos a Guaidó, «como presidente interino de Venezuela», posición que comparten las principales democracias del mundo.

Como vemos, a pesar de todo sus esfuerzos por hacerse notar y ser tomado como presidente de Venezuela, lo cierto es que, para el mundo, el indocumentado es apenas una mancha en la democracia venezolana que, tarde o temprano, desaparecerá tan míseramente como existió.

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *