Régimen envía diésel a Cuba, pero no cubre la demanda en Venezuela

Internacionales

Mientras en Venezuela todavía sufrimos las consecuencias de la escasez de gasolina y diésel, sobre todo en los sectores productivos, Cuba vuelve a tener prioridad para PDVSA.

Documentos de Petróleos de Venezuela, revelados a la agencia informativa Reuters, detallan que una embarcación con 190.000 barriles de diésel será enviada en los próximos días a Cuba.

Después de siete meses, este sería el primero de los envíos que el país caribeño recibirá de Venezuela, pues la estatal petrolera no entregaba diésel a Cuba desde septiembre de 2021, aunque a principios de año sí les otorgó gasolina y combustible de avión.

Cuba depende completamente de las importaciones energéticas para funcionar, y Venezuela es el principal país proveedor. Debido a la ausencia de envíos del régimen, el gobierno de Miguel Díaz-Canel había tenido que comprar combustible en el mercado internacional a precio completo en los meses recientes, con el fin de prevenir la escasez de gasolina e incluso los apagones, puesto que el sistema eléctrico opera con diésel.

También le puede interesar leer: «Maduro deja a Venezuela sin combustible para enviarlo a sus amos cubanos»

Sin embargo, a inicios de abril se supo que Cuba tenía problemas para cubrir la demanda de combustible debido a la falta de importaciones desde Venezuela y a que los precios energéticos se dispararon por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Desde 2019, Venezuela ha enviado a Cuba un promedio de 32.000 barriles de petróleo por día, desafiando las sanciones impuestas por la comunidad internacional contra de ambos países. No obstante, la crisis del sector petrolero venezolano provocó una caída en la producción, por lo que empezó a tener dificultades para satisfacer su propia demanda.

Luego del inicio de la pandemia, Nicolás Maduro anunció un sistema nuevo de venta de gasolina, con precios internacionales y un cupo específico subsidiado para quienes se afiliaran al sistema Patria.

Empezaron a registrarse interminables colas de vehículos de personas que intentaban acceder a la gasolina subsidiada. En muchos casos, las filas podían durar varios días.

En este contexto, los productores agrícolas advirtieron que la escasez de diésel afectaba gravemente su capacidad de producción, ya que las maquinarias suelen funcionar con este combustible. El régimen de Maduro no sólo no pudo conseguir una solución a esta situación, sino que no les permitió adquirir diésel del mercado internacional.

También le puede interesar leer: «¿Sabías que el chavismo le regala a Cuba la mitad del combustible que se produce en Venezuela?»

Durante los años 2020 y 2021, PDVSA pretendió recuperar las unidades de producción, pero muchas fallas originaron un caos constante en plantas como El Palito, que en ocasiones operaba apenas una semana, antes de volver a descomponerse por largos periodos.

Ya a finales de 2021, Venezuela logró aumentar su producción petrolera y aspiraba alcanzar el millón de barriles diarios. Pero, en el primer trimestre de este año los datos señalan que la industria petrolera está cayendo nuevamente.

El último informe de la OPEP mostró que la producción de PDVSA cayó 60.000 bpd en el mes de marzo, para un total de 728.000 bpd, casi 300.000 bpd menos que el objetivo planteado por el Gobierno.

Aun así, en medio de estos profundos problemas, la dictadura chavista ordena retomar el envío de productos petroleros a su aliado político, Cuba, cuando sus refinerías operan a una mínima capacidad de 230.000 bpd del total de 1,3 millones bpd que podrían procesar de estar mejor administradas.

Redacción: Alicia Salazar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *