A la dictadura chavista no le importa a quién le quita el dinero si con eso puede alimentar la corrupción que la sostiene. Para lograrlo, distorsionan las leyes en un intento para dar apariencia legal a lo que es un despojo del dinero que le corresponde a las gobernaciones y alcaldías y, por ende, a todos los venezolanos.
Para José Guerra, economista y exdiputado de la Asamblea Nacional Legítima, el régimen prepara un fraude en contra de las alcaldías y gobernaciones de Venezuela por medio de la Ley de Presupuesto de 2022.
Para comprender esta situación hay que recordar que el Situado Nacional está constituido, según lo señala la Constitución Nacional en su artículo 167, por el 20% de los ingresos ordinarios que son recibidos por el Fisco Nacional.
También le puede interesar leer: «PDVSA es acusada de ocultar más de 2.600 operaciones sospechosas de blanqueo a la Audiencia Nacional española»
Hay que aclarar que los ingresos ordinarios son los que se perciben según una base constante y cierta, como los ingresos petroleros. Por otra parte, existen los ingresos extraordinarios, que son aquellos que se recibe una sola vez. Ahora bien, según la Ley de Presupuesto 2022, durante este año los ingresos petroleros venezolanos estarán dentro del rango de «ingresos extraordinarios», una aberración que tiene graves consecuencias para el desarrollo nacional ya que no entra en el Situado Nacional.
Este cambio de ingresos ordinarios por extraordinarios le arrebatará a las gobernaciones y alcaldías de todo el país el 72% de sus ingresos, contando con apenas un 28% para solucionar los problemas provocados por el mismo régimen que busca escamotear estos fondos.
Denuncia el economista Guerra en su cuenta de Twitter, que esta jugarreta tiene como fin «… no entregarle a gobernaciones y alcaldías lo que legalmente les corresponde y así reducirlas a pagadoras de nómina. De esta manera, los ingresos por venta de gasolina y otros tributos petroleros no se consideran ingresos ordinarios, lo cual es una aberración».
También le puede interesar leer: «¿Es la escasez de la gasolina en Venezuela un negocio para la corrupción?»
Señala que aunque el Situado Constitucional que le corresponde a las regiones es de 10.552 millones de bolívares (2.110 millones de dólares), la ley impulsada desde Miraflores sólo reconocerá a las regiones 2.937 millones de bolívares (587 millones de dólares). Esto quiere decir que el régimen se quedará con 7.614 millones de bolívares (1.523 millones de dólares). Para el economista y exdiputado «Esto creo que no es un error menor. Es deliberado por parte de Maduro».
Considera José Guerra «que la Ley de Presupuesto es un adefesio. No contiene ni las premisas del presupuesto ni estimación de variables económicas esenciales». Dada esta situación y el opaco manejo del Situado Constitucional, el economista hace un llamado a los gobernadores, alcaldes y ciudadanos en general, a luchar para que este dinero llegue a las regiones y no desapareza en la corrupción que envuelve al régimen chavista en el poder.
Redacción: Luis González