Dictadura chavista regala petróleo venezolano con 40% de descuento

Internacionales

Es uno de los importantes datos contenidos en el informe especial sobre la producción petrolera venezolana, presentado por la firma consultora Ecoanalítica.

A pesar de que la producción de Petróleos de Venezuela (PDVSA) de este año se estima en unos 830.000 barriles diarios, y se asume un precio promedio de 71,52 dólares por barril para ingresos esperados de 21.600 millones de dólares, Ecoanalítica advierte que esta proyección se verá afectada negativamente por los descuentos otorgados en la venta del crudo y las sanciones de Estados Unidos que siguen vigentes.

El reporte de la consultora explica que «PDVSA ha seguido acudiendo a ventas con descuento y a operaciones marítimas opacas que permiten a sus socios pasar por debajo del radar estadounidense y evadir posibles sanciones secundarias».

También le puede interesar leer: «¿Por qué PDVSA busca tanqueros en venta o arrendamiento?»

Además, «los socios comerciales de PDVSA exigen un descuento adicional que estimamos en promedio de 40,2% durante 2021, justificado para los compradores por el riesgo que asumen estos al negociar barriles sancionados por Estados Unidos, lo que implica pérdidas anualizadas por 4.000 millones de dólares por el costo que asumen las empresas para evadir los riesgos por comerciar con PDVSA».

El informe establece que esta modalidad «en cierta forma implica un fracaso, al menos parcial, de las estrategias de cerrar oportunidades de comercialización del crudo venezolano».

Ecoanalítica también se analizó las consecuencias para PDVSA de sus vínculos con la banca rusa y el hecho de que todas las operaciones que realizaba por medio de su filial PDVSA Europa, ubicada en Lisboa, fueran trasladadas a Moscú.

El reporte detalló la delicada situación: «Cerca del 60% del crudo venezolano exportado pasa por el sistema financiero ruso, que se encarga de entregar dólares en efectivo a PDVSA para cerrar la operación, seguramente implicando costos adicionales al proceso. Ante la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia, esperamos ciertas complicaciones para acceder a efectivo en dólares en el corto plazo para el gobierno, si no ocurren reajustes en la situación del conflicto o en la condición de Venezuela frente a Estados Unidos».

También le puede interesar leer: «Las consecuencias del socialismo: se desplomaron los ingresos de PDVSA… otra vez»

No obstante, el régimen de Nicolás Maduro todavía no se ha pronunciado respecto a las consecuencias para el país de las sanciones internacionales aprobadas contra los bancos rusos.

El estudio también incluyó los posibles escenarios para el sector petrolero nacional en caso de que se modifique el esquema de sanciones impuesto por el gobierno de Estados Unidos, tomando en cuenta la sorpresiva reunión entre el gobierno venezolano y los representantes de la administración Biden.

Ecoanalítica sugiere que «los escenarios de recuperación en los siguientes 12 meses, a partir de un eventual levantamiento de sanciones y apertura petrolera, implican aumentos de ingresos por exportaciones en un rango entre 24.000 millones y 29.000 millones de dólares con promedios de exportaciones entre 984.000 y 1,2 millones de barriles por día».

En todo caso, el informe agrega: «Es claro que Venezuela tiene pocas alternativas para una mayor recuperación sin levantamiento de sanciones y para que nuestro petróleo vuelva a abastecer los mercados occidentales es clave que esa estrategia contribuya a la reactivación de las actividades con socios occidentales».

Redacción: Alicia Salazar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *