Sólo el 5% de los venezolanos pueden disfrutar de Semana Santa.

Nacionales

La calidad de vida de los venezolanos se ha ido a pique desde la llegada del chavismo al poder, eso es algo que nadie puede negar. Chávez se dedicó a destruir a la clase media dando origen a la oligarquía rojita, un puñado de arribistas a los que hizo vulgarmente ricos tomando el trabajo de los demás y condenando al resto de los venezolanos a una economía fracasada con sello socialista.

Entre los venezolanos, pocos son los que se pueden dar los gustos que disfrutaban hace 10 años. Y cada día son menos los que pueden lograrlo sin vender su dignidad y sin enchufarse el régimen criminal que tiene secuestrada a Venezuela.

Para el director de Econométrica, Henkel García, Semana Santa no es un periodo para nada barato. Si hablamos de los hoteles, estos pueden costar entre 30 a 40 dólares y escalar hasta los 1.000. De hecho, la referencia de costos en dólares es más alta que en otros lugares del mundo.

También le puede interesar leer: «Venezuela: el reto de hacer turismo con el 80% de la actividad aérea paralizada»

La razón de esto es que no existe una «masa mínima» que permita abaratar los costos apostando por una mayor afluencia de temporadistas. Ante menos turistas, mayor precio de los servicios, lo que lleva a propuestas más económicas en los países con mayor volumen de visitantes.

Si bien para algunos expertos la economía de Venezuela está mostrando signos de recuperación, esto aún no cubre de manera eficiente el área turística. Se calcula que apenas el 5% de los venezolanos tienen capacidad para viajar, comprarse un vehículo o reservar en un hotel.

Además, está el problema de pagos en el país, el cual es un desastre. Una situación que, para García, no tiene solución a corto plazo. Esto nos lleva a la dolarización, la cual está relacionada con el mega-apagón de 2019. Recuerda Henkel García que «Ese apagón nos agarra sin bolívares en efectivo».

También le puede interesar leer: «¿Quién es el chavista corrupto que utilizó al Parque Nacional Canaima para montar una vulgar juerga?»

Para agravar la situación, el director de Econométrica indica que «Pagar en Venezuela es un dolor de cabeza». Ante el incremento de las transacciones en dólares, el régimene «… está apostando para que el uso del bolívar comience a incrementarse en los próximos meses» y eso «no es un proceso rápido».

Aclara que para que la economía mejore, se requiere estabilidad en lo institucional. Agregó que la actual economía del país se encuentra muy por debajo de su potencial. Pero una vez mejoren la situación con una institucionalidad confiable, es posible que, en 10 años, volvamos a recuperar la calidad de vida que tuvimos en 2013

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *