Según la ONG Médicos por la Salud, entre 2019 y 2021, unos 233 pacientes perdieron la vida en los hospitales venezolanos por las constantes fallas eléctricas.
Un estudio de la Organización No Gubernamental Médicos por la Salud, reveló que los constantes cortes de luz en todo el país fueron factores directos para que más de dos centenares de personas, que dependían de equipos especiales que mantenerse con vida, fallecieran.
El informe denominado «Encuesta Nacional de Hospitales”, reúne datos recabados a través de entrevistas, desde 2019 hasta 2021, en varios centros sanitarios de Venezuela. Es destacable que el estudio también cuenta con el aval de organizaciones de la oposición venezolana y la Academia Nacional de Medicina.
También le puede interesar leer: «Los hospitales de Venezuela se quedan sin personal de enfermería»
El resumen de las cifras es como sigue: «Para el año 2019, el total de fallecidos atribuibles a los cortes de energía en Venezuela fue de 17 personas. Para 2020, fue de 75 y para el cierre de 2021 fue de 141».
El informe existe desde el 2014, pero una vez que se tuvo una mejor idea de la crisis eléctrica con el recordado mega-apagón de 2019, los investigadores realizan, sin falta, la verificación relacionada directamente con la falta de energía.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hospitales, hubo «pacientes que fallecieron porque necesitaban ventilación mecánica o tenían que entrar a quirófano de emergencia y no pudieron trasladarlos dentro del hospital porque no había ascensor para hacerlo».
En un caso ocurrido en octubre de 2021, unas 15 personas contagiadas con COVID-19 que estaban internadas en la UCI del Hospital Simón Bolívar de Ocumare del Tuy, estado Miranda, fallecieron tras un apagón registrado en la entidad, luego de que la planta eléctrica del centro sanitario no funcionara. La denuncia fue realizada en esa oportunidad por el sindicato Monitor Salud.
También le puede interesar leer: «Nicolás Maduro y su total incapacidad para diseñar un plan de recuperación hospitalaria»
El régimen de Nicolás Maduro insiste en que las fallas eléctricas son producto de un sabotaje terrorista orquestado por Estados Unidos. Asegura, además, que las fallas no han podido ser subsanadas por el bloqueo económico.
No obstante, expertos en la materia opinan que el colapso del sistema eléctrico y sus consecuentes fallas, son producto del abandono, la negligencia y la falta de planes para repotenciar la infraestructura y los equipos.
El oficialismo está llevando a cabo un Plan de Administración de Carga que, según ellos, permite recuperar el sistema cortando la electricidad en algunas zonas por varias horas, mientras la redirigen a otras. Pero, lo cierto es que hay sectores que, aunque no están en el PAC del día, pasan muchas horas sin el servicio eléctrico.
Redacción: Alicia Salazar