Oposición redacta reglamento para escoger candidato presidencial único

Nacionales

Juan Pablo Guanipa, dirigente de Primero Justicia, anunció que se creó una comisión que redactará el reglamento de las primarias que se llevarán a cabo el año que viene.

Las elecciones presidenciales de 2024 están a la vuelta de la esquina. Tanto, que en medio de la oposición ya despuntan algunos posibles candidatos y, por ende, se hace necesaria la redacción de un reglamento para escoger al que se enfrentará a Nicolás Maduro.

Según Juan Pablo Guanipa, la intención es que los partidos postulen a un aspirante que se mida en las primarias del próximo año, de modo que la Plataforma Unitaria ya tenga un candidato para la segunda mitad del 2023.

Al menos 10 partidos opositores conforman la comisión para elaborar el reglamento, entre los que se destacan los integrantes del llamado G4: Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, y Voluntad Popular.

También le puede interesar leer: «La inutilidad de elecciones en tiempos de dictadura»

Aunque también se sumaron La Causa Radical, Movimiento por Venezuela, Encuentro Ciudadano, Proyecto Venezuela, Copei y Convergencia.

Guanipa aclaró que el documento «todavía es un proyecto» que tratará de incluir a «la mayor cantidad de partidos», para «lograr unas primarias amplias y plurales».

El dirigente de PJ detalló: «Algunos consideran que deben elaborarse un reglamento para primarias, no solamente para 2024. También para el 2025, cuando hay elecciones para la Asamblea Nacional, gobernadores, alcaldes y concejos legislativos».

También señaló que «hay quienes opinan que cada partido debe elegir a su candidato este mismo año para unas primarias que se celebrarían en el segundo semestre de 2023».

El reglamento sería la firma de un acuerdo tácito. Solo así, las partes se comprometerían a respaldar al candidato único y al bloque opositor contra el candidato chavista.

Sin embargo, Juan Guaidó aseguró que el tema de las candidaturas no le «quita el sueño», y que a él no le interesa, todavía, postularse como candidato.

Incluso agregó: «No es momento de hablar de candidaturas, sino de unidad y de una alianza». Y en un acto público dijo: «No es momento para los egos ni la soberbia (…) ¿o es que una persona está por encima de Venezuela? El acuerdo es por la fecha de elecciones presidenciales».

También le puede interesar leer: «La utopía de elecciones libres en Venezuela»

En este momento, ya se asoman dos precandidatos presidenciales, Carlos Prosperi por Acción Democrática y Antonio Ecarri por Lápiz.

Prosperi respondió así a las declaraciones de Juan Guaidó: «Ojalá dejen de pensar que son mesías y ayuden a organizar a nuestra gente, sin comandos de campañas ocultos (…) llegó la hora de hablarle con la verdad a nuestro pueblo y organizarnos porque en el 2024, unidos en una gran Coalición Democrática, vamos a recuperar nuestro país».

Mientras que Ecarri se deslinda, desde ya, de las primarias. Declaró que él no participaría en ese proceso, porque «esas primarias van a estar controladas por el G4, por los mismos fracasados de siempre».

De hecho, denunció que «ya hay un reglamento aprobado por el G4 a espaldas del país y donde no quieren que participen los independientes».

Redacción: Sebastián Yañez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *