Venezolanos pueden hacer trámites consulares en más de 19 ciudades de Colombia

Internacionales

El 4 de abril comenzó a ponerse en práctica un convenio firmado por 20 ONG y la embajada de Venezuela, para beneficio de los migrantes venezolanos en Colombia.

Eduardo Battistini, Encargado de Negocios de la Embajada de Venezuela en Colombia, anunció la firma de un convenio con más de 20 Organizaciones No Gubernamentales operativas en territorio colombiano, con la misión de llevar los trámites consulares a 19 ciudades del vecino país simultáneamente.

El proyecto fue bautizado como «Ventana Ciudadana» y gracias a esta iniciativa será factible solicitar certificados de documentos universitarios, Carta de Soltería, Fe de Vida y certificado de partida de nacimiento en 17 departamentos colombianos. Igualmente se prevé la emisión de partidas de nacimiento, solamente para niños nacidos en Venezuela que no hayan podido ser presentados y estén en riesgo de convertirse en apátridas.

También le puede interesar leer: «Son 19 los países desde donde los venezolanos ya pueden apostillar sus documentos»

Este multidisciplinario esfuerzo es una extensión de los servicios que ofrece la misión diplomática en su página web, a través de la cual los nacionales radicados en Colombia pueden solicitar los documentos mencionados. En el caso de las partidas de nacimiento, el trámite se realiza por medio del correo partidasdenacimiento@embajadadevenezuela.co.

Las ONG involucradas en este convenio y sus respectivas ubicaciones son:

      • Fundación Un Solo Pueblo en el departamento de Bolívar.
      • ASOVENQUIN en el departamento del Quindío.
      • Fundación Brisas Del Norte en el departamento de la Guajira.
      • Asociación Migrantes Venezolanos en el departamento de Risaralda.
      • Fundación Entre Dos Tierras en el departamento de Santander.
      • Fundación NAKAMA´S en el departamento de Antioquia.
      • ASOVENCC en el departamento de Huila.
      • LLANOVENCOL en el departamento del Meta.
      • ASOVENESINCE en el departamento de Sucre.
      • VEORCIVECOL en el departamento de Cundinamarca.
      • FUNDATRANSVIDA en el departamento de Valle del Cauca.
      • Fundación Renaciendo Esperanzas en el departamento de Valle del Cauca.
      • FUNCOLVEN en los departamentos Valle del Cauca, Cauca, Antioquia, Norte de Santander, Arauca y la Guajira.
      • Fundación Alianzas Solidarias en el departamento de Valle del Cauca.
      • Fundación De Pana Que Sí en el departamento de Atlántico.
      • Fundación Escuela De Artes Escénicas Juan Parra en el departamento de la Guajira.
      • Asociación Venezolanos en el Chocó en el departamento del Chocó.
      • Asociación Liberando Fronteras en el departamento del Cesar.
      • Fundación Juntos Se Puede en Bogotá.

El programa «Ventana ciudadana» entró en vigencia por partes, desde el pasado lunes 4 de abril.

También le puede interesar leer: «Beneficios de la Red Recuperación de Perú para los migrantes venezolanos»

Eduardo Battistini también indicó que los trámites del programa «Ventana Ciudadana» serán gratuitos, ya que la prioridad de las ONG y de nuestra embajada es apoyar a los venezolanos que migran del país a causa de la crisis provocada por la dictadura y que aún persiste.

El encargado de la misión diplomática aseguró que «Ventana Ciudadana es la mejor demostración de lo que los venezolanos sabemos hacer, trabajar en equipo», y aprovechó para extender la invitación a otras fundaciones para que se sumen a este gran esfuerzo.

Redacción: Sebastián Yáñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *