En nuestro programa de «Radio La Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:
• La ONG de Venezuela Control Ciudadano afirmó que creció el tamaño de la estructura “burocrática” militar, lo que ha llevado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a “exceder” sus competencias constitucionales de resguardar la seguridad y defensa del país. “Cuarenta y cuatro son las empresas militares, órganos desconcentrados, entes descentralizados, institutos autónomos, empresas del Estado, fundaciones y asociaciones civiles, adscritas actualmente al Ministerio de Defensa, de acuerdo con la información recabada y sistematizada”, explicó la organización en un comunicado de prensa. Asimismo, dijo que se crearon dos “zonas económicas especiales militares” que complementan “por ahora” el portafolio de empresas castrenses, todas gestionadas “con opacidad”. “Se desconoce el estado de funcionamiento de las mismas, pues no son públicos los estados financieros, la memoria y cuenta de ninguno de los 44 entes de diferente naturaleza jurídica”, añadió.
• La decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, de instalar próximamente una oficina en Venezuela “es un logro” para el coordinador general del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), Rafael Uzcátegui. El propósito de la oficina es cooperar con las autoridades venezolanas en la investigación de presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país y así velar por el cumplimiento del Estatuto de Roma del que Venezuela es signataria. El sociólogo y activista de derechos humanos considera que la profundidad del deterioro institucional en el país y la impunidad que continúa vigente “amerita la actuación de todos los mecanismos de protección con roles complementarios”. Desde Provea celebran el anuncio de la instalación de una oficina del fiscal de la CPI en Caracas pues consideran que es un “logro” para las víctimas y sus familiares. La presencia de funcionarios de la CPI en el país se suma a la de los oficiales del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas que trabajan en el terreno actualmente. “Desde las organizaciones de derechos humanos vamos a seguir exigiendo el ingreso de otros mecanismos a los cuales se les ha impedido venir como la misión de determinación de hechos de la ONU, los relatores de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, concluye el activista.
• Un recluso que se encontraba en los calabozos del estado Bolívar falleció, tras sufrir un fuerte dolor abdominal. En mensaje publicado en Twitter, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) aseguró que la víctima fue identificada como Julio José Hurtado, de 41 años de edad. “La muerte de Julio engrosa la lista de fallecidos por condiciones de salud, que arrasan con la población penal venezolana”.
Síguenos por nuestras redes sociales.
https://www.instagram.com/siemprevenezuelaradio/
https://www.facebook.com/siemprevenezuelaradio/
https://twitter.com/siemprevenezue6
Y de lunes a viernes por:
• La Voz de la Gran Colombia 1.400 AM, de 12:00 m a 2:00 pm
• La Voz del Río Arauca, de 12:00 m a 2:00 pm y de 5:00 pm A 6:00 pm.
• Radio San José de Cúcuta 1.160 AM, de 4:00 pm a 6:00 pm
• Radio Delfín 1060 AM, de 1:00 pm a 2:00 pm y de 4:00 pm a 5:00 pm
• Radio Aruba 91.5 FM de 11:00 am a 12 m (12 m a 1:00 pm hora Aruba) y 5:00 pm a 6:00 pm hora Colombia (6:00 pm a 7:00 pm hora Aruba).