Nicolás Maduro y su total incapacidad para diseñar un plan de recuperación hospitalaria

Nacionales

Si hay algo que ha dejado en claro el régimen chavista, sin el menor asomo de duda, es su completa ineptitud para encontrar soluciones. Este es el caso del sector hospitalario, el cual, a pesar de los llamados realizados desde todos los sectores que la conforman, carece de un plan de recuperación por parte del régimen, el cual sólo habla sin aportar nada útil a una problemática que afecta a millones de venezolanos.

Dado lo urgente que es reactivar el sector salud, Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana, volvió a hacer un llamado a Nicolás Maduro para que inicie un plan de recuperación hospitalaria que permita mejorar la dotación y mantenimiento de los hospitales y las condiciones laborales de personal.

Indicó Natera, durante una rueda de prensa, que el gremio médico exige al régimen dar inicio «de inmediato un plan de rescate a la red hospitalaria para garantizar la asistencia sanitaria a los venezolanos».

También le puede interesar leer: «La crisis socialista impulsa el éxodo del personal de salud»

Señaló el médico que la actual crisis hospitalaria se ha mantenido a lo largo de los años «por falta de mantenimiento, medicinas, electricidad, dotación de equipos quirúrgicos, camas, reparación de ascensores, entre otras necesidades»

Alertó el médico cirujano que «El gobierno del presidente Maduro conoce la situación asistencial del país, que presenta un cierre técnico en más del 80 % por el abandono y ruina de sus instalaciones», por lo que «Exigimos al gobierno declarar la emergencia en salud en Venezuela, tanto hospitalaria como epidemiológica. Es urgente la dotación hospitalaria en infraestructura y equipamientos».

En cuanto a las condiciones salariales del personal de salud, la situación es igualmente desesperada. Señala Natera que las autoridades del Ministerio de Trabajo se niegan a discutir el contrato colectivo de los médicos, el cual venció en 2003. Tal parece que hablar sobre las mejoras socioeconómicas no es un tema que estén dispuestos a discutir con la FMV.

Aun así, solicitaron una reunión con José Ramón Rivero, ministro de Trabajo, a quien se le hizo entrega de una comunicación el martes 29 de marzo del año en curso. Esto, con la intención de dar inicio a las negociaciones laborales.

También le puede interesar leer: «Las enfermeras fueron las más afectadas por el COVID19 en el sector salud durante 2021»

Aclara Natera que el gremio médico rechaza el «incremento» salarial de casi 30 dólares. Recordó que, según los últimos índices inflacionarios, la cesta alimentaría se posicionó en 455 dólares al mes, muy por encima del escuálido incremento oficialista.

Indica que «El recién decreto del salario mínimo lo recibimos, a cuenta del aumento pendiente al firmar el gobierno la contratación colectiva de los médicos, puesto que el venezolano requiere de 15 salarios mínimos para comprar la canasta alimentaria»

Es por esto que solicitan que el salario sea elevado a 1.500 dólares mensuales, monto que podría extenderse a las demás profesiones universitarias.

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *