¿Cómo solicitar créditos para emprendimiento en Venezuela?

Nacionales

Algunos bancos públicos y privados de Venezuela tienen, en su cartera de productos, créditos destinados a las personas que desean impulsar su emprendimiento.

Todavía hay personas que apuestan por llevar a cabo sus planes de emprendimiento en el país, a pesar de la crisis y los obstáculos burocráticos. No obstante, para comenzar a crear su propio negocio, la mayoría necesita apoyo financiero.

Al respecto, el Banco de Venezuela (BDV) lanzó recientemente al mercado el programa «Emprende», que incluye orientación y el apoyo financiero que el venezolano necesita para fortalecer su nuevo negocio o microempresa.

El Banco de Venezuela cuenta además con el sistema Credisocial Productivo, que según la información contenida en su página web, está destinado a emprendedores a la ocupación laboral. Igualmente, la entidad publicó que este programa va acompañado por el respaldo técnico e integral de la Gerencia de Socialización Bancaria.

También le puede interesar leer: «Tres Libros Que Todo Emprendedor Debe Leer Para Ser Exitoso»

Estos son los requisitos:

    • Los interesados deberán pedir la planilla de solicitud de crédito en la Gerencia de Socialización Bancaria del Banco de Venezuela y llenarla.
    • Entregar fotocopia de la cédula de identidad vigente, en caso necesario también del cónyuge, cosolicitantes y apoderados.
    • Registro de información fiscal (RIF) vigente del solicitante, en caso necesario también del cónyuge, cosolicitantes y apoderados.
    • Anexar la inscripción o registro en el organismo en caso de que el solicitante pertenezca a un programa o misión.
    • En caso de que se trate de una firma personal, deberá presentar su registro con todos los recaudos legales del caso.
    • Presupuesto del bien que se adquirirá, si es el caso.
    • Fotocopia de la cédula de identidad vigente del vendedor (de ser el caso).
    • Última declaración del impuesto sobre la renta.
      Tres (3) últimos estados de cuenta bancarios sellados y firmados por el banco emisor (si los posee).
También le puede interesar leer: «Los emprendedores gastronómicos venezolanos no se rinden a pesar de la crisis»

El Banco Mercantil también cuenta con un programa para emprendedores llamado Crédito Microempresas: «Es una opción de crédito a su alcance, para que pueda hacer realidad el sueño de ver crecer su propio negocio», explica en su página web.

Los requisitos son los siguientes:

    • Planilla de solicitud del microcrédito. Se puede descargar en la página web.
    • Carta de autorizaciones. También se puede descargar de la web del banco Mercantil.
    • Copia legible de la cédula de identidad del o los representantes legales de la empresa.
    • Fotocopia legible del RIF vigente de la empresa, de los representantes legales y de los accionistas, si es el caso.
    • Copia del registro mercantil y sus modificaciones vigentes para la fecha del otorgamiento del crédito.
    • Dos referencias comerciales relacionadas con la actividad del emprendimiento.
    • Dos referencias bancarias (si las posee) con menos de tres meses de emitidas.
    • Tres (3) últimos estados de cuenta bancarios sellados y firmados por el banco emisor (en caso de poseerlos).

Finalmente, otra entidad que ofrece este tipo de financiamiento es el Banco Provincial. El nombre del programa para los emprendedores es “Microcréditos”. Provincial explicó que va dirigido a todas las personas que realicen alguna gestión productiva, actividad de comercialización o prestación de servicios.

Estos son los requisitos:

    • Tener una cuenta en el BBVA Provincial.
    • Ser cliente con una antigüedad mínima de un año.
    • Tener una actividad comercial de dos años, al menos.

Redacción: Alicia Salazar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *