¿Quién es Charles Brewer Carías, el explorador vivo más admirado del mundo?

Entretenimiento Nacionales

El aventurero octogenario ha descubierto toda una flota de barcos hundidos, diversas especies y la cueva de cuarcita más grande del mundo, entre muchas otras maravillas.

Charles Brewer Carías nació en Caracas el 10 de septiembre de 1938. Es un naturalista autodidacta y explorador insigne. Sus hazañas más impresionantes fueron el descubrimiento de las cuevas del Cerro Autana en 1971, las simas de Sarisariñama en 1974 y un sistema de cuevas de cuarcita en el tepuy Chimantá, que recientemente recibió su nombre en su honor.

Charles es un veterano con más de 250 expediciones. Un explorador de aire victoriano. tal vez nacido un siglo más tarde. Charles es una reminiscencia de la era de Von Humboldt, Schomburgk, Waterton, Clementi y otros hombres y mujeres que se aventuraron en los rincones más lejanos y salvajes de la tierra. Inspirado por estos grandes, Charles ha seguido sus pasos con una admirable lista de descubrimientos.

También le puede interesar leer: «Conoce el Sarisariñama y el sumidero más voluminoso del mundo»

Hay rumores de que inspiró, en parte, el personaje de Charles Muntz, el obsesionado explorador de la película animada ganadora del Oscar «Up», que se desarrolla en las tierras de Guayana en Venezuela, aunque Pixar no lo especificó. Al respecto, dijo algo incómodo: «No he visto la película, pero aparentemente Charles es un personaje malvado».

Descubrió las cuevas más antiguas de la Tierra en Autana Tepui, los sumideros más grandes del mundo del Cerro Sarisariñama y ​​organismos vivos de sílice que datan de hace más de un millón de años a los que llamó Biospeleotemas, y que se encuentran dentro de la cueva de cuarcita más grande del mundo, que también descubrió. Charles es, además, el descubridor de veintinueve especies de plantas, insectos, caracoles y ranas.

Todas las expediciones de Charles para descubrir y difundir elementos geográficos, antropológicos, etnográficos, botánicos, genéticos, geológicos o espeleológicos, se han realizado en las tierras altas de Guayana. Es la zona de los tepuyes y los Mundos Perdidos, al sur del río Orinoco y al norte del río Amazonas. Con su magnífico bigote y un conocimiento enciclopédico de los pueblos, fauna y flora de la Amazonía, Charles se ganó el respeto del mundo académico.

También le puede interesar leer: «Los 5 lugares icónicos de la Gran Sabana que no te puedes perder»

Su conocimiento del interior de Venezuela, en parte inexplorado e inaccesible, y su habilidad para comunicarse con los nativos de la región fueron activos invaluables en sus investigaciones.

Ya septuagenario, atrapó cerca de su casa una rana de un tipo que nunca antes había visto. Al descubrimiento más tarde le pusieron su nombre, aunque solo ha sucedido con una pequeña fracción de las especies descubiertas por Brewer Carías.

Hoy en día, vive tranquilo en su casa, rodeado por su familia, dejado de lado por el gobierno socialista, pero feliz de sus logros y con la humildad intacta. Un venezolano que merece el reconocimiento y la gratitud destinado a las más grandes personalidades de este tiempo.

Redacción: Sebastián Yáñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *