Siempre Venezuela. Miércoles 30 de marzo de 2022. Radio San José de Cúcuta.

Programas

En nuestro programa de «Radio San José de Cúcuta», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

• La directiva de la Cámara de Comercio de Maracaibo exigió al gobierno de Nicolás Maduro un cronograma de racionamiento que permita adecuar las operaciones empresariales, industriales y comerciales, y evitar su afectación con los cortes diarios del servicio eléctrico que se prolongan por cuatro horas. “Sin energía no se puede trabajar, planificar, fabricar ni producir eficientemente. El Zulia, más que otras regiones del país, parece llevar la peor parte, al punto de que se crea una diáspora interna para escapar de la crisis. La crisis energética pone en peligro la recuperación del Zulia”, indicó el presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, François Galletti, en una rueda de prensa. El empresario recordó que el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, dijo que los racionamientos eléctricos durarán hasta finales de abril, pero mientras se espera “es indispensable hacer del conocimiento público un plan de administración de carga”. Galletti señaló que, además de la electricidad, también les urge aumentar la distribución del combustible. “El suministro de gasolina y gasoil en el Zulia sigue siendo limitado e irregular, más aún cuando se le compara con la mayoría de los estados del país. Del abastecimiento oportuno de gasolina y diésel dependen la mayor parte del transporte público, el transporte de carga y más importante aún, la producción y distribución de alimentos”.

• Trabajadores de la Universidad de Carabobo no retomarán actividades presenciales. Representantes de la Asociación de Empleados y la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo protestaron en la avenida Bolívar de Valencia y exigieron el cumplimiento de la convención colectiva. epresentantes de distintos gremios de la Universidad de Carabobo (UC) aseguraron este 29 de marzo que no retomarán clases presenciales hasta tanto el Gobierno cumpla con las cláusulas establecidas en la convención colectiva, las cuales, según dijeron, fueron vulneradas. Los trabajadores protestaron y cerraron por algunos minutos la avenida Bolívar Norte de Valencia para llamar la atención de las autoridades. Previamente aseguraron que no existen condiciones para retomar las actividades presenciales, pues tanto docentes como personal administrativo y obrero no ven mejoras en las tablas salariales. “Teníamos una prima de antigüedad en un contrato marco de 2% por años de servicio. Eso fue aplanado y ahora todo queda unilateralmente a 30%. A un trabajador que cumpla 25 años le quitan más de la mitad de los beneficios. La prima profesional era de 30, 40 y 50%, pero ahora solo le dan 20 o 25%. La prima familiar también está afectada”, denunció el presidente de la Asociación de Empleados de la Universidad de Carabobo, Pedro Ulacio.

• Los pacientes del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Manuela Sáenz de Cabimas, en el estado Zulia, denuncian que los servicios médicos operan a medias por el racionamiento eléctrico y que se han dañado los equipos de tomografía. La denuncia fue realizada a El Pitazo, este martes 29 de marzo. El CDI está ubicado en el sector Las 40, en la parroquia Carmen Herrera de Cabimas, donde atienden al menos a 100 pacientes semanales. Los equipos de resonancia magnética y tomografía requieren que se sustituyan piezas por los bajones eléctricos. Una paciente se trasladó desde el municipio Valmore Rodríguez, a menos de una hora de Cabimas, para una resonancia magnética y el equipo no funciona, porque se dañaron las antenas en el Centro de Alta Tecnología (CAT) que está dentro del CDI. “Ella fue trasladada de forma particular para el estudio y no tenemos dinero para pagar en un centro privado. Nos informaron que debíamos esperar al menos una semana, porque la pieza la deben traer de Maracaibo”, precisó a El Pitazo. En el CDI hay tres plantas eléctricas para ser utilizadas durante emergencias y cortes de electricidad, pero requieren cambio de aceite y combustible para operar. Están paralizadas y en la comunidad reportan al menos racionamiento eléctrico de seis horas a diario.

Síguenos por nuestras redes sociales.
https://www.instagram.com/siemprevenezuelaradio/
https://www.facebook.com/siemprevenezuelaradio/
https://twitter.com/siemprevenezue6

Y de lunes a viernes por:
• La Voz de la Gran Colombia 1.400 AM, de 12:00 m a 2:00 pm
• La Voz del Río Arauca, de 12:00 m a 2:00 pm y de 5:00 pm A 6:00 pm.
• Radio San José de Cúcuta 1.160 AM, de 4:00 pm a 6:00 pm
• Radio Delfín 1060 AM, de 1:00 pm a 2:00 pm y de 4:00 pm a 5:00 pm
• Radio Aruba 91.5 FM de 11:00 am a 12 m (12 m a 1:00 pm hora Aruba) y 5:00 pm a 6:00 pm hora Colombia (6:00 pm a 7:00 pm hora Aruba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *