Desde hace algún tiempo, la inteligencia colombiana determinó que el terrorista Javier Alonso Velosa García, alias «John Mechas», acusado de atentar contra el presidente de Colombia, Iván Duque, se escondía en Venezuela. Sin embargo, ha sido imposible capturarlo ante de la inoperatividad de la justicia venezolana para detener a un criminal que cuenta con una circular roja de la Interpol, algo que la dictadura chavista prefiere ignorar.
El pasado sábado 26 de marzo, un terrorista dejó un portafolios con explosivos en la cercanía de un puesto policial (CAI) al sur de Bogotá en la localidad de Ciudad Bolívar, una de las más pobres de la capital colombiana. La detonación dejó a 35 personas heridas, entre ellas un uniformado, y provocó la muerte Daniel Steven Duque, de 12 años. Ivanna Salomé Rangel Molina, de 5 años, quien presentara muerte cerebral a consecuencia del atentado, falleció el lunes.
Junto a @mindefensa y @PoliciaColombia visitamos el CAI de Arborizadora Alta en Bogotá, tras el cobarde ataque con explosivos de hoy, para coordinar las investigaciones y hallar responsables. Colombia entera rechaza actos terroristas contra nuestra fuerza pública y la comunidad. pic.twitter.com/Bd17f0scC9
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 27, 2022
Con relación a este atentado, el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía de Colombia, señaló como responsable directo de la colocación de esta bomba contra la población civil a alias «John Mechas», comandante del Frente 33 de las FARC, la cual opera en el Norte de Santander.
También le puede interesar leer: «El ELN y su guerra por el control del narcotráfico en Venezuela»
Contra el terrorista hay órdenes de aprehensión, así como dos recompensas para quien facilite información que permita dar con su paradero: una oferta por parte del gobierno de los Estados Unidos por 5 millones de dólares y otra recompensa por parte del gobierno de Colombia de 3 mil millones de pesos.
Actualmente, el gobierno neogranadino cuenta con el apoyo del FBI para la captura del terrorista el cual, se sospecha, se esconde en territorio venezolano, específicamente en Casigua el Cubo, población del estado Zulia. Desde allí planificó y ordenó ejecutar el atentado que acabó con la vida de dos niños.
Conviene recordar que Javier Alonso Velosa García, alias «John Mechas», también está involucrado en el asesinato a sangre fría de dos jóvenes en Tibú.
Según los registros policiales, Velosa García milita en las FARC desde 1996. Luego fue parte de las milicias bolivarianas regresando a las guerrillas como integrante del frente 33. Para 2016 ya se encargaba de la organización del Frente 33 de las FARC, bajo el mando de Nestor Gregoria Vera, alias «Iván Mordisco» y Migue Botache Santillana, alias «Gentil Duarte».
También le puede interesar leer: «Cazarrecompensas detrás de los narcoterroristas en Venezuela»
Se cree que «John Mechas» cuenta con una plantilla de 160 hombres en armas, incluyendo algunos venezolanos, quienes actúan en el Norte de Santander y que también forman parte de sus tres anillos de seguridad.
Por el momento, «John Mechas» se encuentra fuera del alcance de la justicia colombiana y de la internacional, protegido en el santuario para criminales en el que la dictadura chavista ha convertido a Venezuela. Sin embargo, recordemos que lo mismo pensaban Seuxis Pausias Hernández Solarte, alías «Jesús Santrich» y Hernán Darío Velásquez, alias «El Paisa», quienes confiaban en estar protegidos en Venezuela, pero fueron asesinados sin que se sepa hasta el momento quienes fueron sus verdugos.
Redacción: Luis González