La producción de arroz en Venezuela se desplomó en un 50%

Nacionales

La producción agrícola, que era uno de los fuertes de la Venezuela en la democracia, es una de las grandes víctimas del gran fraude que fue la «revolución bonita». A la expropiación ilegal impulsada desde Miraflores se le suma la total ausencia de apoyo para la producción, una inseguridad creciente, matraqueo por parte de guardias y policías de los productos extraídos del campo, etc. Por esto no es de extrañar que la producción de arroz en Venezuela se desplomara a la mitad. Otro éxito del chavismo.

Los productores en Venezuela se han mantenido con esfuerzo propio, y entre ellos tenemos a los productores de arroz. Estos emprendedores hacen milagros para sobrevivir a la incompetencia del régimen para organizar y apoyar la producción nacional. Sin embargo, a pesar de todo el empeño puesto por los productores del agro, no fue posible repetir las 80 mil hectáreas sembradas el pasado año, cubriendo apenas unas 40 mil hectáreas.

También le puede interesar leer: «La producción de carne en Venezuela se ha desplomado un 55%»

Las razones para esto son varias. Como la competencia desleal y la falta de financiamiento, según lo indicó el presidente FEDEARROZ, José Luis Pérez. El productor señaló que ya está lista la cosecha de la siembra realizada entre junio y noviembre en los estados Portuguesas y Guárico.

También señaló que es imprescindible aumentar el precio del arroz. Hasta el momento, el kilo de arroz se paga a 0.28 dólares a los productores de Guárico y a 0.32 dólares los de Portuguesa, monto que no cubre los costos de producción.

Indica el presidente de FEDEARROZ que los costos de producción por hectárea supera los 1.600 dólares por hectárea. Y siendo el rendimiento por hectárea de unos cinco mil kilos, es evidente la poca rentabilidad del producto. Ante esto, los productores de Guárico solicitan un incremento de 0.36 dólares, mientras que los productores de Portuguesa aspiran a 0.39 dólares por kilo.

También le puede interesar leer: «9 millones de hectáreas intervenidas por el régimen y 0 producción»

Señala Luis Pérez que el problema al que se enfrentan los productores es el incremento de los costos de producción, mientras que el precio del arroz mantiene su precio. Sin embargo, los industriales a los que venden los productores señalan que ellos no pueden pagar los precios solicitados, ya que el arroz que el régimen importa del exterior es mucho más barato, lo que perjudica la industria nacional.

Ante ello, el presidente de FEDEARROZ señala que «Creo que se debe reducir la importación de arroz blanco a su mínima expresión e incentivar la producción nacional». También considera que debe pecharse los productos importados como una manera de equilibrar la balanza.

El desplome en la producción del arroz no es reciente, ya que está se ha acelerado desde 2015. Como ejemplo, Luis Pérez recordó que en 2014 la producción de arroz nacional rebasó el millón de toneladas. Sin embargo, seis años después, apenas se llega a producir el 28% del consumo nacional.

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *