Rodrigo Cabeza y el discurso «excusativo» de Delcy Eloína

Nacionales

Delcy Eloina, la ficha dura del chavismo, entregó las «Memorias y Cuentas» de la dictadura socialista. Un informe que pecó de inexacto, incompleto e inconsistente. Semejante dislate no pasó desapercibido para otros simpatizantes del chavismo, quienes notaron la repetitivas mentiras con las que el régimen trata de ocultar su absoluta incompetencia.

Cuando la vicepresidenta ejecutiva de la dictadura, Delcy Eloína Rodríguez, presentó las «Memorias y Cuentas», ya todos sabían que se trataba de una nueva variante de todas las mentiras repetidas por el régimen para justificar su total incapacidad para gobernar.

Fueron tantos los absurdos irrisoriamente defendidos por la representante del régimen socialista, que hasta Rodrigo Cabezas, exministro de Finanzas del nefasto Hugo Chávez, resumió toda la verborrea de Delcy Eloina al indicar que «desde que comenzó hasta que terminó fue un discurso excusativo.».

También le puede interesar leer: «¿Quién es Delcy Rodríguez, la vengativa revolucionaria que emergió gracias a Maduro?»

Indica Rodrígo Cabezas que todo lo dicho en la presentación del informe era «la excusa perfecta que se viene viendo como narrativa con la guerra económica del 2014 y también las sanciones».

Señaló Cabeza, quien también es economista y profesor universitario, que entre los números mencionados por Eloína habían algunos que «son totalmente discutibles.» Ejemplo de esto «es que Rodríguez dijo que a partir del año 2013 hasta el presente, Venezuela fue excluida de los mercados financieros internacionales.»

Advierte el economista que «Esto es tratar de llevar la narrativa de excusa de las sanciones económicas hasta 2013. Todo el país sabe que las sanciones fuertes que afectaron a la industria petrolera venezolana, se expresan a partir del 2018.».

En cuanto al contenido del discurso, fue enfático al indicar que «desde que inició hasta que terminó», omitió tres puntos de gran relevancia: «era importante conocer qué pasó en el 2021 (…) No se dijo nada de la política fiscal, la pobreza, cuál es el su indicador, ni tampoco el tema de la recuperación con el crédito bancario como una de las palancas principales para el crecimiento económico.»

También le puede interesar leer: «El socialismo ha convertido a Venezuela en el país más corrupto de Latinoamérica»

Según dice Eloína, durante el mes de marzo la inflación será de un sólo dígito, algo que contrasta con Cabezas quien indica que la proyección apunta a que el año cerrará con una inflación entre 300% a 400%. Aclara el economista que «por supuesto, no hay hiperinflación estrictamente de la ciencia económica, una inflación de 300% sigue siendo muy mala».

Acota que de mantenerse esta cifra, se estaría hablando de una «grave crisis en el sistema de precios, no solamente de los bienes, alimentos, vestidos y calzado, sino como el de las tasas de intereses, los tipos de cambio, los salarios».

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *