5 tendencias innovadoras para la recuperación ecológica en 2022

Entretenimiento

Se espera que este año sea el inicio de una evolución del mercado laboral, las cadenas de suministro y la economía hacia una cultura ecológica sólida.

A pesar del retroceso que supone la guerra en Ucrania y las graves consecuencias económicas que tendrá, existen bases sólidas para sustentar la búsqueda de innovaciones ecológicas que detengan la crisis climática, restaure la naturaleza, promueva una transición justa y, por qué no, elimine la dependencia del petróleo, el gas y el carbón que tantos dolores de cabeza políticos ocasiona.

¿Cuáles son las tendencias de próxima generación que afectarán nuestras vidas a partir de 2022?

Regeneración de ecosistemas y biodiversidad

La regeneración es más que comprometerse a no hacer daño: se trata de dejar el mundo en un estado más positivo. Esto requiere proteger la biodiversidad y encontrar formas de alimentarnos de manera más sostenible.

Hoy en día, se están desarrollando y ampliando soluciones innovadoras cada vez más adaptadas a sus contextos geográficos.

En el Reino Unido, por ejemplo, las paradas de autobús podrían resolver el problema de la disminución del número de abejas. La ciudad de Leicester ha instalado Bee Bus Stops: techos verdes en las paradas de autobús diseñadas para atraer polinizadores.

También le puede interesar leer: «¿Por qué las abejas son tan importantes para el medio ambiente?»

También ha habido mucha innovación en el Reino Unido en los últimos meses con respecto a la restauración de turberas, la replantación de pastos marinos y algas, y la plantación de árboles de madera dura.

En climas boscosos más cálidos afectados por incendios, estructuras de ladrillos que dispersan gradualmente las semillas y los nutrientes del suelo son una solución prometedora.

Agroinnovación

La forma en que la humanidad utiliza actualmente la tierra es un importante contribuyente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Según el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), el uso de la tierra representa el 23% de las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) provocadas por el hombre, la mayoría atribuibles a la agricultura.

No sorprende que el mercado de agrotecnología verde esté prosperando. Las innovaciones van desde robots con energía solar capaces de desherbar y plantar, hasta un nuevo sistema de agricultura vertical interior de alta capacidad introducido en Alemania, que ahorra hasta 10 millones de litros de agua al año en comparación con una agricultura similar basada en el suelo. Producir alimentos localmente de esta manera no solo utiliza un 95% menos de agua y cero pesticidas químicos, sino que también reduce el transporte requerido en un 90%.

Sostenibilidad de los océanos

La «economía azul» es un concepto emergente que fomenta una mejor administración de nuestros océanos, de una manera que también proporcione un impulso económico. El océano es fundamental para evitar un desastre climático, ya que se estima que absorbe al menos una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono del mundo.

En el Reino Unido, los científicos están investigando la capacidad de los mejillones para filtrar los microplásticos de las vías fluviales naturales. Además de ser naturalmente robustos, los mejillones son increíblemente eficientes. En un día, un solo metro cuadrado de mejillones puede filtrar la impresionante cantidad de 150.000 litros de agua.

Las algas marinas también son muy buenas para capturar carbono y tienen una gran cantidad de usos, desde alimentación hasta producción de energía. Pero el proceso tradicional de recolección de algas requiere mucha mano de obra. Un «combinador marino» automatizado desarrollado en India podría resolver este problema, permitiendo que las algas marinas se cultiven a escala.

Ciudades y entorno construido

Para 2050, más del 70% de la población mundial vivirá en ciudades y centros urbanos, según la ONU. Y a medida que la comunidad global se vuelve cada vez más urbana, la infraestructura de la ciudad deberá diseñarse teniendo en cuenta la sostenibilidad.

En la cumbre del clima COP26 se presentaron muchas ciudades, pueblos y regiones que mostraron sus soluciones y también enfatizaron la importancia de la adaptación.

También le puede interesar leer: «PDVSA podría ser sancionada por emisión excesiva de gases contaminantes»

En Alemania, una bicicleta con paneles solares es una innovación que llamó la atención. El Solar Veloroute, diseñado por el arquitecto Peter Kuczia, cuenta con paneles fotovoltaicos que podrían generar hasta 2.000 megavatios-hora de electricidad por kilómetro de recorrido en bicicleta. Un solo kilómetro de camino puede generar suficiente electricidad para alimentar 750 hogares.

Una asociación germano estadounidense probará concreto magnetizable para crear caminos que puedan cargar los vehículos mientras conducen. El concepto es incrustar en el hormigón de la carretera partículas de ferrita reciclada que sean conductoras y capaces de generar un campo magnético.

Potenciar el consumo ético con tecnologías digitales

Más de la mitad de los compradores tienen como prioridad vivir un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente, según una encuesta reciente. Por eso están surgiendo muchas soluciones para ayudar a los consumidores a identificar productos y servicios que cumplen con sus expectativas ecológicas.

El mercado en línea de Startup Hive es una ventanilla única para consumidores conscientes. La empresa solo almacena productos con ingredientes de bajo impacto, envases respetuosos con el medio ambiente, una huella de carbono baja y un compromiso con el bien social. Los clientes reciben un informe completo al finalizar la compra que muestra cómo sus compras tienen un impacto positivo.

En Francia, una herramienta permite a las empresas obtener una puntuación que mide su impacto ambiental. La puntuación de Zei considera criterios ambientales y sociales. La plataforma ofrece a los consumidores alternativas eco-responsables en muchas áreas, incluyendo alimentación, estilo de vida y bienestar, moda, energía, transporte y vivienda. Mientras tanto, a las empresas se les ofrece un catálogo de más de 800 innovaciones y alternativas, desde proveedores de electricidad verde hasta proveedores de reciclaje de desechos, todo para mejorar su puntaje.

Redacción: Lis Parra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *