En nuestro programa de «Radio La Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:
• En febrero se documentaron 10 actos vandálicos en distintas universidades de Venezuela, golpeadas en los últimos años, principalmente, por la asfixia presupuestaria y por el robo sistemático de mobiliario y equipos, según datos divulgados este lunes por la ONG Observatorio de Universidades (OBU). «Según datos de nuestro Monitor OBU, durante febrero se registraron un total de 10 actos vandálicos en diferentes universidades del país», informó la organización en Twitter. La crisis económica en la nación ha golpeado a estos centros de estudios en los últimos años, primero con una asfixia presupuestaria y más recientemente con el robo sistemático de mobiliario y el desvalijamiento de sus infraestructuras. Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV) -ubicada en Caracas y patrimonio de la humanidad-, denunció que este centro de estudio «ha estado por más de 12 años sometido a deficientes presupuestos que han deteriorado» las instalaciones. El deterioro de las universidades se vio reflejado en el colapso de un tramo del techo de hormigón de un corredor de 300 metros de la UCV, en junio de 2020. Las casas de estudio suspendieron los turnos nocturnos para evitar más incidentes de seguridad en la oscuridad, cuando los riesgos son mayores.
• Movimiento al Socialismo (MAS) propuso a las distintas formaciones antichavistas hacer una reunión interna previa a la reinstalación del diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro para «acordar ideas comunes» acerca de lo que deben buscar en dicho encuentro. «De lo contrario, se seguirán repitiendo diálogos que no tienen ningún resultado». Así lo afirmó el presidente del MAS, Segundo Meléndez, citado en un comunicado de prensa. El dirigente sostuvo que ningún sector del antichavismo «puede tener la representación de toda la oposición venezolana, puesto que hay distintas visiones de los problemas». Por ello propuso un diálogo nacional donde puedan participar las diversas organizaciones políticas y sociales de forma incluyente.
• El Concejal por Maracaibo Orlando Chacón, denunció el incremento desmedido de los apagones en esa ciudad. «De 24 horas que tiene el día, los marabinos pasan más de 12 horas sin electricidad. Esto es un abuso por parte de Corpoelec» manifestó Chacón. Agregó que «no es posible que no se tengan respuestas efectivas a nuestro pueblo. Los apagones no se han ido del Zulia, les molesta ver que nuestra ciudad progrese» Asimismo, informó que en su parroquia Cristo de Aranza se han intensificado los cortes eléctricos. «En todos lados a donde usted vaya los vecinos denuncian irregularidades en el suministro de energía, en mi sector como en toda la ciudad vivimos noches de terror porque no podemos tener ni un ventilador», destacó.
Síguenos por nuestras redes sociales.
https://www.instagram.com/siemprevenezuelaradio/
https://www.facebook.com/siemprevenezuelaradio/
https://twitter.com/siemprevenezue6
Y de lunes a viernes por:
• La Voz de la Gran Colombia 1.400 AM, de 12:00 m a 2:00 pm
• La Voz del Río Arauca, de 12:00 m a 2:00 pm y de 5:00 pm A 6:00 pm.
• Radio San José de Cúcuta 1.160 AM, de 4:00 pm a 6:00 pm
• Radio Delfín 1060 AM, de 1:00 pm a 2:00 pm y de 4:00 pm a 5:00 pm
• Radio Aruba 91.5 FM de 11:00 am a 12 m (12 m a 1:00 pm hora Aruba) y 5:00 pm a 6:00 pm hora Colombia (6:00 pm a 7:00 pm hora Aruba).