Emprendedores venezolanos luchan por trabajar entre apagones

Nacionales

El problema de la electricidad en Venezuela prosigue, mientras que el régimen sigue colocando en los altos cargos a fichas políticas en lugar de ascender a personal capacitado para encontrar una solución. A causa de esto, los apagones continúan y los venezolanos siguen sufriendo las consecuencias del incompetente gobierno socialista.

Los continuos apagones en toda Venezuela, a consecuencia de la falta de mantenimiento en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) desde los tiempos de Chávez, sigue afectado al sector productivo del país. Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales, CONINDUSTRIA señala con respecto a las fallas eléctricas que «Esto no es nuevo para nosotros, nos venimos preparando desde hace muchísimo tiempo».

También le puede interesar leer: «Venezuela en cuenta regresiva para el apagón definitivo»

Señaló también que el suministro de energía eléctrica había mejorado últimamente. Indicó que si bien hubo un momento en el que el 78% de los afiliados se vieron obligados a generar su propia energía, en la actualidad «apenas 58% habían tenido que generar su electricidad».

Sin embargo, esto es factible en las empresas grandes, las cuales pueden invertir en autoabastecerse sin necesidad de transferir el costo de producción de energía al cliente final. En el caso de las pequeñas empresas, esto no es posible, por lo que «son las más afectados y tratan de cambiar el horario de producción».

Indica Pisella que «Lo ideal para nosotros es que estos racionamientos sean programados para prever y no parar la producción». En cuanto a esto, señaló que en CORPOELEC le prometieron que en un mes solucionarían el problema. Aún así, los empresarios seguirán con los turnos de trabajo.

También reveló que en estos momentos, el parque industrial labora a apenas el 27% de su capacidad instalada. Aclaró que esta merma en la producción «no se ha visto reflejada proporcionalmente en la contratación de personal porque tenemos más del que necesitamos, uno de nuestros principales activos es la gente y no estamos dispuestos a perderla». «Pase lo que pase lo hemos demostrado pues trabajamos con una plantilla mucho mayor a la que necesitamos», señaló.

También le puede interesar leer: «¿Viejas máquinas de vapor para generar electricidad? Sólo en chavismo»

Bajo estas circunstancias de inestabilidad energética, es casi imposible incrementar la producción. Además, señala Pisella existe «una competencia desleal muy marcada por la exoneración de impuestos a productos importados, el contrabando y la sobrevaluación de la moneda que afecta a la producción nacional, la exportación y el turismo porque aunque la tasa cambiaria está anclada los precios van subiendo en dólares»

Considera el presidente de CONINDUSTRIA que es necesario incrementar el poder adquisitivo del pública al tiempo que se deben desarrollar políticas públicas con el objetivo de permitir una sana competencia de mercado libre. Esto originará un entorno adecuado para impulsar la producción y el desarrollo.

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *