En nuestro programa de «Radio La Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:
• La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) denunció «extorsiones, invasiones» y problemas por la falta de combustible en el campo venezolano y exigió al gobierno de Nicolás Maduro que estas irregularidades sean investigadas. La federación emitió un comunicado en el que detalló que estos hechos afectan a los tenedores de tierra y ganaderos de los estados Zulia, Bolívar, Falcón y Barinas, donde han podido documentar desvío de combustible, invasiones y «extorsiones judiciales». «En el estado Zulia, ilegal e incondicionalmente, se ha exigido un permiso por la Zodi (Zona Operativa de Defensa Integral) para la movilización de maquinarias, alegando el desarrollo de pistas clandestinas. Estas siguen operando y solamente han paralizado la actividad agropecuaria de ese estado», reportó Fedenaga. La organización aseguró que en esa región occidental del país «existe intimidación» para personas que buscan permisos para mover su maquinaria, lo que les impide reparar los caminos y preparar la tierra para el trabajo. Además, reportó que en el estado Bolívar «desde hace más de un mes» no hay venta de combustible para los sectores productivos. «Todo es desviado para la actividad minera, específicamente el diésel. Se dice que pagan en las minas una barra de oro por cisterna, dejando a los demás sectores en una competencia desleal, pues las vacas solo producen leche, no oro», puntualizó Fedenaga. En cuanto a la ocupación de tierras, la federación de ganaderos informó que solo en el estado Barinas se contabilizan «más de 40 invasiones en proceso», lo que pone en tela de juicio la seguridad jurídica de quienes hacen inversiones en el campo venezolano, según refirió.
• El líder político Henri Falcón denunció en sus redes sociales que su partido, Avanzada Progresista, fue despojado de sus autoridades legítimas. “Es muy sospechoso que hayan sido los rectores psuvistas (Pedro Calzadilla, Tania D’Amelio y Alexis Corredor) quienes propusieron y votaron en el directorio del CNE por despojar al partido Avanzada Progresista de sus legítimas autoridades”, expresó Falcón en su cuenta de Twitter. Detalló que a la decisión se opusieron los rectores opositores Enrique Márquez y Roberto Picón. Advirtió que la única presidencia del partido que reconoce es la que le otorgó su Asamblea Nacional. “El CNE no me va a ‘endulzar’ con el caramelo envenenado de una presunta presidencia de una dirección nacional que no existe”, dijo. El político opositor compartió en sus redes los estatutos de Avanzada Progresista, donde aparece él como presidente, por lo que consideró que “lo demás es solo un cascarón sin militancia ni liderazgo”.
• Una venezolana, identificada como Andreina Chiquinquirá Acosta, murió mientras intentaba atravesar el Tapón del Darién, en Panamá, para llegar a Estados Unidos. La joven era oriunda del estado Zulia y emprendió la peligrosa travesía con su hijo Miguel Ángel Portillo, de 3 años de edad. Medios locales reseñaron que la venezolana salió desde Necoclí, Colombia, hasta Capurgana, lugar donde empiezan los caminantes adentrarse a la conocida selva de Darién.
Pero, durante el recorrido para subir la montaña selvática su estado de salud se complicó, pues al pasar las horas, el agotamiento y la desesperación jugaron en contra de Andreina. «A todos les tocaba subir un lugar montañoso de 7 horas, con muchas dificultades, debido a la cantidad de lodo y lo inclinado del mismo», destacó un medio zuliano. El grupo de migrantes que le acompañaba brindó primeros auxilios a la joven, pero no pudieron hacer nada: un paro cardíaco acabó con su vida. Margot Acosta, tía de Miguel, afirmó que el niño se encuentra bajo la custodia de las autoridades panameñas.
Síguenos por nuestras redes sociales.
https://www.instagram.com/siemprevenezuelaradio/
https://www.facebook.com/siemprevenezuelaradio/
https://twitter.com/siemprevenezue6
Y de lunes a viernes por:
• La Voz de la Gran Colombia 1.400 AM, de 12:00 m a 2:00 pm
• La Voz del Río Arauca, de 12:00 m a 2:00 pm y de 5:00 pm A 6:00 pm.
• Radio San José de Cúcuta 1.160 AM, de 4:00 pm a 6:00 pm
• Radio Delfín 1060 AM, de 1:00 pm a 2:00 pm y de 4:00 pm a 5:00 pm
• Radio Aruba 91.5 FM de 11:00 am a 12 m (12 m a 1:00 pm hora Aruba) y 5:00 pm a 6:00 pm hora Colombia (6:00 pm a 7:00 pm hora Aruba).