Escasez mundial de trigo podría aumentar el precio del pan en Venezuela

Nacionales

Fevipan alertó que, dentro de poco tiempo, el porcentaje del aumento del trigo nos va a afectar, sobre todo cuando África y Europa recurran a América para adquirir la materia prima.

Tomás Ramos López, presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan), afirmó que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania tiene grandes repercusiones en la producción y exportación de trigo, debido a que Ucrania maneja el 12% del mercado mundial y Rusia el 16%.

Las exportaciones de trigo provenientes de ambos países, van mayoritariamente a África y parte de Europa. No obstante, aclara que debido a la escasez que seguramente habrá en esos continentes, los mercados optarán por agilizar la compra de trigo para acaparar.

También le puede interesar leer: «Casi un 80% sube el precio de la comida en Venezuela por la escasez de combustible»

Venezuela cuenta con unas 70 mil toneladas de trigo almacenadas en los molinos, lo que representa cerca de 16 días de producción, y aunque todavía los precios del rubro no han recibido el impacto del conflicto, se estima que esto cambiará en las próximas semanas.

El directivo de Fevipan señaló: «Es evidente que entraremos en el valor real con la reposición y tendremos que ajustar los precios, el panadero será el más perjudicado porque no tiene el flujo de caja suficiente y tampoco podrá vender el producto al valor de reposición».

También acotó: «Trabajaremos en la forma de buscar los proveedores con todo tipo de convenios en beneficio de las panaderías y el consumidor. Buscaremos las opciones posibles para que el impacto de esto que está sucediendo sea lo menos posible».

Igualmente, informó que se acaba de descargar en el país un barco con trigo americano y que hay más buques comprometidos, pero se están demorando por la situación actual.

Venezuela es particularmente vulnerable, ya que la producción de trigo para consumo interno es casi nula, debido a que las condiciones climáticas y las características de los suelos no son las más aptas para este cereal. Por esta razón, se importa la materia prima desde Estados Unidos, Canadá y México para procesarla en los molinos nacionales.

También le puede interesar leer: «Los alimentos podrían aumentar 20% por conflicto entre Rusia y Ucrania»

Al respecto, Ramos López recordó que existen 4 molinos importantes en Venezuela, pero, por falta de recursos, hace más de un mes que no están laborando.

Sobre el mismo tema, Juan Crespo, presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), advirtió: «A la larga habrá un incremento en los productos terminados. Antes del problema de Ucrania ya había problemas con el trigo. El trigo duro, con el que se elabora la pasta, ya había incrementado más del 30%».

Las medidas conjuntas serán absolutamente necesarias ante el panorama que se avecina. A pesar de las dificultades actuales, el representante de Fevipan opina que se podría enfrentar la posible escasez y sortear los problemas con «un acuerdo de financiamiento para que la maquinaria nacional pueda funcionar y pueda llegar trigo de toda América, entre esos desde Argentina, así como importar harina».

Redacción. Lis Parra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *