A los ganaderos en Venezuela los extorsionan, invaden y les niegan combustible

Nacionales

Ser ganadero en Venezuela es, tal parece, ser enemigo del régimen socialista. A los ganaderos se les extorsiona con impunidad y se les invaden sus terrenos dejando morir de hambre las reses que los venezolanos necesitan. Y cuando piden gasolina para trabajar, esta se les niega o se le reduce al mínimo sin ninguna razón. Una política de estado vigente desde los tiempos del nefasto Chávez.

La situación ganadera en Venezuela no ha mejorado, a pesar de la disposición de trabajar de todos los productores a nivel nacional. FEDENAGA, la Federación de Ganaderos de Venezuela, ha denunciado en reiteradas ocasiones una gran cantidad de irregularidades que imposibilitan el trabajo del campo.

Indica en su último escrito que «Hemos denunciado y seguiremos haciendo uso de cualquier vía de los abusos que se han efectuado en varios estados y queremos que se investigue».

También le puede interesar leer: «Invasores de oficio asedian fincas productivas en Barinas»

Uno de los ejemplos expuestos por esta federación es lo que sucede en el estado Zulia. Según indican, allí se «ha exigido un permiso por la Zodi para la movilización de maquinarias, alegando el desarrollo de pistas clandestinas». Sin embargo, es de conocimiento público que estas pistas «siguen operando y solamente han paralizado la actividad agropecuaria de ese estado».

Señalan también que «… para ese permiso existe intimidación, a esta fecha no podemos reparar caminos ni preparar la tierra. El tractor para nosotros es una herramienta de trabajo».

Así mismo, denunciaron que en el Zulia «… no hacen caso a la orden presidencial de normalizar el tema de los combustibles. Habiendo combustible sólo abren pocas bombas, lo que no es una solución. Por el contrario, congestiona el despacho. El caso del diésel para nuestro sector es necesario».

El comunicado de FEDENAGA indica que el Zulia no es el único estado que presenta estas anormalidades. En el estado Bolívar padecen el problema de que «desde hace más de un mes no se despacha combustibles a los sectores productivos. Todo lo desvían a la actividad minera, en especial el diésel. Se dice que pagan en las minas una barra de oro por cisterna, dejando por fuera a los demás sectores. Es una competencia desleal, pues las vacas solo producen leche no oro».

También le puede interesar leer: «Según Fedenaga, los venezolanos sólo consumen 8 kilos de carne al año»

En cuanto a Falcón, «los productores de Mauroa no han podido comenzar las labores de cultivo, y no les despachan el diésel», lo que afecta la seguridad alimentaria nacional. En Barinas la situación no mejora. La denuncia de la federación de ganaderos señala que en este estado «… hay una anarquía y se contabilizan más de 40 invasiones en proceso. Esto pone en tela de juicio la seguridad jurídica a la hora de las inversiones, incluso las del gobierno. Para que la inversión llegué hay que normalizar y castigar a quien perturba la producción nacional».

Sumado a esto, FEDENAGA asegura sobre «extorsiones judiciales en proceso. Hay quienes están dejando el sistema judicial mal parado y tenemos pruebas». Por último, al tocar el tema de las continuas invasiones que se suceden bajo la mirada del régimen y con total impunidad, la federación indica que «necesitamos los desalojo de los invasores, eso, sin duda, devolvería la confianza y se transmitirá en beneficios para el país».

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *