Siempre Venezuela. Viernes 11 de marzo 2022. La Voz de la Gran Colombia

Programas

En nuestro programa de «Radio La Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

• Estados Unidos estaría dispuesto a «aliviar la presión» sobre Venezuela si se dan pasos concretos en la mesa de diálogo, conformada por representantes del gobierno de Nicolás Maduro y la oposición democrática venezolana. Así lo reveló el asesor de la Casa Blanca para Latinoamérica, Juan González, quien formó parte de la delegación estadounidense que viajó a Caracas el pasado fin de semana. «Nosotros dejamos muy claro que si hay pasos concretos en la mesa de diálogo nosotros estaríamos dispuestos a aliviar la presión sobre Venezuela para que se reconozcan esos diálogos y que lleven a pasos concretos en la restauración de la democracia en el país», señaló el funcionario en una entrevista para Actualidad Radio. Explicó que la visita a Venezuela se planificó con meses de antelación y su objetivo principal era buscar la liberación de todos los estadounidenses detenidos en Venezuela. Hasta los momentos solo dos ellos fueron liberados: el exejecutivo de Citgo, Gustavo Cárdenas, y el turista cubano-estadounidense Jorge Alberto Fernández. El segundo punto a tratar en la agenda del encuentro fue instar y abogar a un regreso a la mesa de diálogo. «El futuro de Venezuela solo los venezolanos lo pueden determinar con base en negociaciones», dijo

• El presidente de Guyana, Irfaan Ali, destacó la ayuda humanitaria que según dijo su país presta a los venezolanos, que en cerca de un centenar llegaron la región Dos del territorio suramericano, además de aclarar que no se organizan campos de refugiados. «Guyana ha dado una respuesta humanitaria para los migrantes que huyen de la inestabilidad social, económica y política en sus países», dijo el jefe de Estado en un acto junto a mandos de la Policía. Ali subrayó que no se organizan campos de refugiados para recibir a estos contingentes, si no que se ha optado por una perspectiva humanitaria para atender a los venezolanos. Dijo además que ha habido una tergiversación de la respuesta de Guyana ante los migrantes y aclaró que se están diseñando estrategias de apoyo para las personas que llegan al país suramericano. «Queremos apoyar sus medios de subsistencia, higiene y salud. Reconocemos que este es un problema grave y también tenemos nuestras preocupaciones de seguridad», agregó.

• La reunión entre Estados Unidos y Nicolás Maduro es táctica y de resultado «muy incierto»: presionarle para negociar con la oposición ahora que Venezuela necesita colocar el petróleo que vendía a China, donde pasa a competir con Rusia, bajo sanciones por la guerra en Ucrania, estiman analistas. A primera vista puede parecer que la delegación de alto nivel acudió a Caracas para reunirse con Nicolás Maduro -acusado de narcotráfico por el Departamento de Justicia estadounidense- movida ante todo por la volatilidad en los mercados energéticos mundiales tras las sanciones impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania. Pero «Maduro necesita mucho más al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que Biden a Maduro, incluso en esta coyuntura», afirma a la AFP Francisco Monaldi, director del programa latinoamericano de energía del Centro de Estudios Energéticos del Instituto Baker. A Maduro se le acumulan los problemas: las sanciones impuestas a raíz de las elecciones de 2018, que Estados Unidos y la Unión Europea consideran fraudulentas, le obligan a exportar petróleo a China y el dinero es depositado en cuentas en bancos rusos, que en estos momentos están congeladas por la guerra en Ucrania. «No se sabe cuánto dinero tiene allí pero en torno a miles de millones de dólares», afirma Monaldi.

Síguenos por nuestras redes sociales.
https://www.instagram.com/siemprevenezuelaradio/
https://www.facebook.com/siemprevenezuelaradio/
https://twitter.com/siemprevenezue6

Y de lunes a viernes por:
• La Voz de la Gran Colombia 1.400 AM, de 12:00 m a 2:00 pm
• La Voz del Río Arauca, de 12:00 m a 2:00 pm y de 5:00 pm A 6:00 pm.
• Radio San José de Cúcuta 1.160 AM, de 4:00 pm a 6:00 pm
• Radio Delfín 1060 AM, de 1:00 pm a 2:00 pm y de 4:00 pm a 5:00 pm
• Radio Aruba 91.5 FM de 11:00 am a 12 m (12 m a 1:00 pm hora Aruba) y 5:00 pm a 6:00 pm hora Colombia (6:00 pm a 7:00 pm hora Aruba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *