Siempre Venezuela. Miércoles 09 de marzo de 2022. Radio La Voz de la Gran Colombia

Programas

En nuestro programa de «Radio La Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

• El ciudadano cubanoestadounidense Jorge Alberto Fernández, detenido en febrero de 2021 en el estado Táchira, fronterizo con Colombia, tras ser acusado de terrorismo, fue liberado, informó la ONG de Venezuela Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia. «Confirmada la excarcelación de Jorge Alberto Fernández, ciudadano cubanoestadounidense, quien fue injustamente detenido en el estado Táchira en febrero de 2021 y acusado de terrorista, simplemente por llevar consigo un dron», dijo la ONG en Twitter. Esta es la segunda liberación, luego de que una fuente estrechamente relacionada con el caso confirmara que fue puesto en libertad Gustavo Adolfo Cárdenas, exdirectivo de Citgo -filial de la petrolera estatal venezolana Pdvsa en Estados Unidos-, quien estuvo detenido cuatro años y cuatro meses en Venezuela. Cárdenas estaba detenido, junto a otros cinco exdirectivos de la filial petrolera, tras ser acusado de concierto de funcionario con contratista y asociación para delinquir. La fuente, que pidió preservar su identidad, indicó que, hasta el momento, se desconoce si liberarán a alguno de los otros cuatro exdirectivos y al expresidente de Citgo, aún detenidos.

• El empresario estadounidense de origen venezolano Jorge Nóbrega se declaró en un tribunal de Florida culpable de haber prestado servicios a la Fuerza Aérea de Venezuela en violación de las sanciones de Estados Unidos hacia este país. Nóbrega, detenido en agosto de 2021, reconoció que recibió cerca de 3,7 millones de dólares en una cuenta bancaria en Portugal procedentes de la compañía petrolera estatal Pdvsa, según documentos judiciales a los que tuvo acceso Efe. El tribunal de Miami puede imponer una pena máxima de cinco años de cárcel, seguida de una pena de libertad supervisada de hasta tres años, así como una multa de hasta 250.000 dólares y el decomiso penal y la restitución de los fondos obtenidos en su acuerdo con las autoridades venezolanas. En marzo de 2015, Estados Unidos anunció la imposición de sanciones contra funcionarios y exfuncionarios venezolanos y declaró una «emergencia nacional» por el riesgo de la situación en Venezuela para su país. Esta medida, que permite aplicar sanciones contra un país bajo determinadas circunstancias e ir más allá de lo aprobado por el Congreso, estaba vigente cuando Nóbrega prestó sus servicios a la Fuerza Aérea de Venezuela. En este caso, las sanciones prohibían que empresas estadounidenses pudiesen hacer negocios con la petrolera estatal venezolana sin un permiso del gobierno de Estados Unidos, que además debe aprobar el prestar servicios militares, algo de lo que el acusado carecía.

• Estados Unidos acusó a dos exfiscales venezolanos de alto rango de lavado de dinero por recibir sobornos por más de 1 millón de dólares a cambio no presentar cargos penales contra ciertas personas relacionadas con Petróleos de Venezuela. Daniel D’Andrea y Luis Javier Sánchez están acusados de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero y otros dos de participación en transacciones monetarias en bienes derivados delictivos, indicó el Departamento de Justicia en un comunicado. Los exintegrantes de la oficina del fiscal general de Venezuela investigaban una presunta corrupción relacionada con contratos obtenidos con subsidiarias de Petróleos de Venezuela. Pero entonces acordaron recibir sobornos de más de un millón de dólares a cambio de no presentar cargos penales contra los investigados. D’Andrea hizo que un cómplice creara facturas falsas solicitando el pago, supuestamente por equipo de diagnóstico médico, de uno de los investigados. Alrededor de 2017 hizo el pago a una cuenta en el Distrito Sur de Florida a beneficio de los dos fiscales.

Síguenos por nuestras redes sociales.
https://www.instagram.com/siemprevenezuelaradio/
https://www.facebook.com/siemprevenezuelaradio/
https://twitter.com/siemprevenezue6

Y de lunes a viernes por:
• La Voz de la Gran Colombia 1.400 AM, de 12:00 m a 2:00 pm
• La Voz del Río Arauca, de 12:00 m a 2:00 pm y de 5:00 pm A 6:00 pm.
• Radio San José de Cúcuta 1.160 AM, de 4:00 pm a 6:00 pm
• Radio Delfín 1060 AM, de 1:00 pm a 2:00 pm y de 4:00 pm a 5:00 pm
• Radio Aruba 91.5 FM de 11:00 am a 12 m (12 m a 1:00 pm hora Aruba) y 5:00 pm a 6:00 pm hora Colombia (6:00 pm a 7:00 pm hora Aruba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *