¿Existe la libertad de expresión en Venezuela?

Nacionales

Libertad de expresión es la libertad para decir lo que consideremos necesario y es uno de los puntuales esenciales de toda democracia. Por esto, no es de extrañar que en Venezuela la libertad de expresión sea satanizada sólo cuando se trate de algo que no le guste a la dictadura chavista de Nicolás Maduro.

Según la organización Un Mundo sin Mordaza, en Venezuela, el 93% de la sociedad civil consideran que no es posible ejercer la libertad de expresión. El 26% aseguran nunca se han sentido seguros al expresar su opinión.

Los resultados obtenidos por la Encuesta de Autocensura en Venezuela correspondiente a 2021 son en verdad alarmantes. El 49,1% de los encuestados aseguran que en el país no se dan las condiciones para que cualquier individuo pueda expresar libremente su opinión en temas como los asuntos públicos o políticos.

También le puede interesar leer: «En un 145% aumentaron los ataques contra los defensores de los DDHH en Venezuela»

Entre los números recopilados se tienen que 565 personas no creen que sea posible manifestarse abiertamente, aún en protestas pacíficas, puesto que «temen sufrir agresiones, hostigamientos e incluso asesinatos por parte de los cuerpos de seguridad del Estado».

Los métodos del régimen chavista para acallar las voces disidentes pueden ser muy variados. Un Mundo sin Mordaza recopiló 41 eventos de retenciones y detenciones arbitrarias contra periodistas y particulares que han ejercido (o intentado ejercer) su derecho a la difusión y acceso libre de la información. Estos eventos abarcan a 20 periodistas y 21 civiles.

Esta organización también documentó 87 actos de hostigamiento, amenazas o agresiones en contra de civiles y trabajadores de la presa. Estos ataques implicaron amenazas y señalamientos a través de las redes sociales por parte de funcionarios públicos. También se reportaron confiscación de equipos y material de trabajo, agresiones físicas, morales, amenazas, intimidaciones, ataques psicológicos, etc.

También le puede interesar leer: «La dictadura chavista en Venezuela no cesa los ataques contra la libertad de expresión»

Así mismo, se contabilizaron 39 ataques contra medios tradicionales, tales como canales de TV y estaciones radiales. Más del 50% de esos fueron censurados haciendo uso de sanciones administrativas o judiciales.

En lo referente a los medios digitales, los números son similares. Se registraron 21 bloqueos de páginas web y redes sociales, además de seis casos directos, dos ataques a estaciones de radio, dos a medios televisivos, además de un incendio intencional en la sede del Colegio Nacional de Periodistas de Cumaná, estado Sucre.

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *