¿Perdieron los chavistas la fortuna que escondieron en Rusia?

Internacionales

Desde hace tiempo, Rusia se convirtió en uno de los principales gobiernos cómplices del régimen chavista que han saqueado a Venezuela. Representantes de la dictadura, civiles y militares, escondieron gran parte del dinero mal habido en los bancos rusos para evitar que las cuentas fueran detectadas y congelada por las investigaciones internacionales anticorrupción. Sin embargo, de nada les sirvió el truco: Putin le dijo a su empleado que se olvidara de los fondos ocultos en la madre patria rusa, lo que ha desatado la histeria entre los chavistas.

Según el diario español ABC, las sanciones aplicadas a Rusia dentro de los eventos desatados por la irracional invasión ordenada por Putin contra Ucrania, están a punto de hacer desaparecer los millones y millones de dólares que los chavistas saquearon de las arcas de la nación para llenarse sus propios bolsillos y que escondieron en el sistema financiero ruso bajo el beneplácito de Moscú.

Indica la información del ABC que «Presagian una pérdida tal vez inevitable… Estas son parte de las consecuencias que afronta el gobierno venezolano, sometido a dobles sanciones: las suyas propias, aplicadas desde hace tres años por violar los derechos humanos, y ahora también las de Rusia por la invasión a Ucrania».

Y no sólo se trata de lo que los ladrones de cuello rojo se llevaron a Rusia. También está el hecho de que la sede principal de PDVSA se encuentra en territorio ruso desde 2019, en un intento por evitar las sanciones internacionales por medio de la protección del régimen moscovita. Desde allí se manejaba todo lo relacionado con petróleo, oro, minerales y metales.

También le puede interesar leer: «Más de 20 chavistas escondieron lo robado a PDVSA en un banco suizo»

En su momento, la medida funcionó. PDVSA utilizó el sistema financiero ruso para realizar las transacciones que habrían sido imposible de otra manera, dadas las sanciones aplicadas por el occidente en contra de la dictadura chavista. Pero ahora, con los bancos rusos colapsados y los canales de movimiento financiero bloqueados, PDVSA se encuentra atada de manos y pies por lo que al régimen rojito se le dificultará recibir el escaso dinero que obtenía vendiendo petróleo bajo cuerda.

La situación para los chavistas que integran la organización criminal que ellos llaman «gobierno» apunta a ir de mal a peor. Según un trino de Pedro Mario Burelli, exmiembro de PDVSA, «Vladimir Putin no dio garantía sobre depósitos en bancos aduciendo que Rusia enfrenta guerra económica de Occidente y habrá que asumir grandes pérdidas».

Agregó Burelli que la conversación sostenida entre Maduro y Putin el 2 de marzo, fue por una llamada que el indocumentado le hizo al presidente ruso donde le transmitió su preocupación «por los billones de dólares o euros que el régimen y sus oligarcas o bolicorruptos tienen en la banca rusa».

Explicó el exmiembro de PDVSA que Maduro volvió a apoyar la invasión a Ucrania, indicando al presidente ruso que no pudo votar contra la resolución condenatoria en las Naciones Unidas porque Venezuela no estaba al día con el pago. A renglón siguiente Maduro le mendigó a Putin 40 millones para pagar la deuda y así contar con el voto de la dictadura chavista.

También le puede interesar leer: «¿Sabe por qué las sanciones contra Rusia impactará a Venezuela?»

Sin embargo, ABC advierte que Moscú no tiene capacidad para prestar nada a nadie, ni tampoco para garantizar los mil millonarios depósitos de la nomenklatura bananera venezolana. Según se indica, antes de colgarle el teléfono al indocumentado, Putin le indicó que «habrá que asumir grandes pérdidas».

No son pocos lo que se encuentran ante la posibilidad de perder gran parte del dinero sustraído de los fondos de la nación a lo largo de las dos décadas de depredación chavista. En una lista elaborada por la periodista venezolana Ibeyice Pacheco, se pueden contar 23 de estos elementos, como son: el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; Carmen Meléndez, Domingo Hernández Lárez, Jesús Suárez Chourio, Remigio Ceballos, Giuseppe Alessandrello Cimadevilla, Gilberto Pinto, Antonio Díaz Clemente, Erika Virgüez, William Serantes Pinto, Guiseppe Yoffreda, Pedro Juliac, José Silva Aponte, Fabio Zavarse, Iván Hernández Dala, Eliécer Meléndez Asmat, Rodolfo Marco Torres, José Escalona Briceño, Mariany Mata, José Guedez León, Rafael Franco Quintero, Jorge Márquez Monsalve y Juan Escalona.

Pedro Mario Burelli agrega a esta lista a los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez, señalando que ellos «Tienen dólares y euros de tres negocios: petróleo, oro y cocaína, en bancos rusos». Nada que extrañar ante la calaña de quienes, escondidos tras la promesa de una «revolución bonita», forjaron fortunas sobre la tragedia, dolor y muerte de millones de venezolanos.

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *