¿Sabe por qué las sanciones contra Rusia impactará a Venezuela?

Internacionales

A pesar de que la invasión de Rusia contra Ucrania es a miles de kilómetros, y las sanciones se están aplicando sólo al país agresor, lo cierto es que las complejas relaciones que la dictadura ha tejido con el régimen de Putin hacen que los dineros de Venezuela se vean comprometidos e, incluso, bloqueados. Te explicamos el porqué.

El mundo ha aplicado contra la potencia agresora Rusia, un menú de sanciones económicas como no se había visto antes, incluyendo el aislamiento de su sistema financiero de la red mundial. Y este puede ser el elemento que más afecte a los gobiernos satélites rusos, como son las dictaduras de los Castro en Cuba, Ortega en Nicaragua y Maduro en Venezuela.

Para el director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González, hay que considerar que las sanciones contra Rusia son tan sólidas que «tendrán impacto sobre aquellos países que tienen afiliaciones económicas con Rusia, y eso es por diseño».

González, quien es asistente especial del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advierte que «Venezuela va a comenzar a sentir esa presión, Nicaragua va a sentir esa presión, al igual que Cuba. Pero en fin, lo que nosotros queremos son salidas negociadas a la crisis en Venezuela, con una restauración del orden democrático en Nicaragua y queremos que sean los cubanos quienes determinen su futuro, y no una dictadura».

También le puede interesar leer: «¿Afecta la invasión de Ucrania las finanzas de Venezuela?»

Explicó el funcionario norteamericano que las sanciones están dirigidas, por el momento, a más de una docena de instituciones financiera principales rusas. Esto, por supuesto, afectará «a cualquier gobierno o negocio que tenga comercio con esas instituciones». Estas sanciones también está diseñadas para afectar el lavado de dólares. Por esto, según explica González, «gobiernos que operan fuera del sistema financiero internacional sentirán el apretón con base a estas sanciones».

Especialistas contactados por Voz de América advierten que las sanciones contra Rusia por su ataque a Ucrania impactará en diferentes economías de América Latina. Situación que podría agravarse si los países involucrados deciden restringir la importación de petróleo. Recordemos que, después de Arabia Saudita, Rusia es el mayor exportador de petróleo en el mundo.

Para Evans Ellis, experto en el campo de las relaciones internacionales e investigador de Estudios Latinoamericanos en la Escuela de Guerra, Moscú intensificó las relaciones con varias naciones de la región dentro de su estrategia geopolítica. Indicó el experto que «Las industrias clave de Rusia, como la industria militar, nuclear o petrolera, ofrecen algún tipo de valor a la región».

También le puede interesar leer: «El petróleo: de fortaleza al abismo en una Venezuela bajo la pesadilla chavista»

En caso de que la situación en Ucrania escale hasta el punto de cerrar la exportación de petróleo ruso, los efectos será casi inmediatos tanto para la población en general como para las industrias relacionadas. En este caso el precio del petróleo podría remontar nuevamente de manera sostenida, aunque a consecuencia de la destrucción de la industria petrolera venezolana patrocinada por el chavismo, esto no beneficiará en nada al país.

Con el dinero de Venezuela bloqueado en las redes del sistema financiero ruso, imposible de utilizar a causa de las sanciones, la dictadura chavista de Nicolás Maduro verá reducida de manera radical su capacidad de maniobra. Más aún cuando su gran socio ruso, no tendrá capital para sostener el sistema de corrupción que representa el criminal régimen socialista venezolano.

Redacción: Luis González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *