Se encienden las alarmas en el Cartel de los Soles

Nacionales

Diversas derrotas, amenazas militares y presiones internacionales han dejado debilitado un extenso flanco del Cartel de los Soles.

Citado por el equipo de prensa de las Fuerzas Armadas, el ministro de Defensa del régimen, general Padrino López, preguntó «¿Y entonces?», luego de afirmar que la OTAN se proyecta sobre Latinoamérica con Colombia como peón y es cada vez más evidente la presencia de medios militares y navales en el área de influencia de Venezuela.

La respuesta a la pregunta del ministro se encuentra en la determinación de Estados Unidos, también miembro de la OTAN, que no dudará en defender su propia área de influencia, y que esta vez Padrino López evitó mencionar.

El primero de abril de 2020, el país norteamericano, con más de 20 naciones apoyándole, anunció el despliegue de sus barcos destructores y aviones con el Cartel de los Soles en la mira.

También le puede interesar leer: «Fundaredes rechaza que el régimen no quiera reconocer presencia de guerrilleros en Apure»

La medida se inició un mes después de que la Junta Internacional de Fiscalización de la ONU, señaló en un informe en Viena el peligro que representaban las operaciones de las mafias criminales al inundar de drogas los territorios de Estados Unidos y Europa, con la complicidad de poderosos militares y civiles vinculados al régimen de Maduro.

Por su parte, Colombia y el Comando Sur de Estados Unidos han declarado que se esfuerzan en bloquear los corredores de suministro de droga pertenecientes al Cartel de los Soles, y también en acabar con los negocios de la minería ilegal entre el ELN y los mismos socios que en Venezuela se encargaron de secuestrar las instituciones y normalizar el narcotráfico, entre otras actividades mafiosas.

Además, la rendición incondicional de Maduro y sus generales ante el Frente Décimo de las disidencias de las FARC, luego del enfrentamiento del año pasado en el estado Apure, supuso que el régimen tuviera que ceder territorio venezolano para las operaciones criminales de la guerrilla.

Todo lo anterior representa un duro golpe para las mafias chavistas. De hecho, los principales derrotados en esa guerra de dos meses y medio fueron el Cartel de los Soles y sus compinches de la Segunda Marquetalia de Iván Márquez.

Lo más grave fue que ese conflicto nacido del crimen organizado, exacerbado por una táctica mediocre y cobarde, solo sirvió para sacrificar impunemente a jóvenes oficiales y soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, además de empañar, tal vez de forma irreparable, el prestigio de la ya vapuleada institución. El desastre de la campaña militar de Padrino y Ceballos, dejó una profunda huella en las filas castrenses.

También le puede interesar leer: «Drogas, minería, secuestro, armas… cómo la FANB completan su presupuesto»

Aferrarse al poder con las finanzas mermadas no es tarea fácil. El Cartel de los Soles se ha empeñado en defender a sus socios del ELN, a pesar de que hasta sus rivales de las FARC los buscan hasta debajo de las piedras.

El riesgo no aminora, ya que el cartel pretende utilizar como escudo la creciente influencia rusa en la frontera colombo-venezolana, como actor externo que desequilibra la región y propicia el robo y la corrupción. Pero esa opción seguramente también terminará en desastre si los asesores sucumben, con todo y poderío armamentista, en la guerra de guerrillas otra vez, como en Apure.

El nerviosismo de los jerarcas del chavismo se observa, sobre todo, en su obsesión por distraer la atención calificando de ladrones a periodistas opositores desde los medios del Estado. El desvelo del Cartel de los Soles provoca que sean quienes tienen cuentas pendientes con la justicia estadounidense los que se ensañan contra la prensa libre, gracias a la complicidad entre los delincuentes y la «justicia» en Venezuela.

Redacción: Sebastián Yáñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *