La imposición de la modalidad de educación a distancia en una región que difícilmente tiene acceso a internet, podría acarrear graves consecuencias para los niños, niñas y adolescentes.
Según Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región de América Latina y el Caribe se enfrenta al riesgo de una «generación perdida» debido a que millones de niños, niñas y adolescentes no recibieron clases presenciales durante la pandemia.
Así lo expresó durante su intervención telemática en la XXXVI Asamblea General del Parlamento Latinoamericano, organismo con sede en la Ciudad de Panamá: «Todos nos fijamos mucho en la crisis sanitaria, pero la crisis de la educación ha sido gravísima».
La funcionaria de la CEPAL detalló que en la región los infantes perdieron 56 semanas de clases, que «alrededor de 35 millones no pudieron asistir a clases presenciales», y que actualmente «3,1 millones de estudiantes están en riesgo de no volver a la escuela».
También le puede interesar leer: «En América Latina la vacunación ha avanzado más de un 50%. ¿Cuáles son los países con menos inmunizados?»
Recalcó su preocupación: «Creo que este es el riesgo más grande que estamos enfrentando hoy, el riesgo de una generación perdida, el cierre escolar comprometió el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes».
También indicó que es un dato doloroso que a pesar de ser una herramienta indispensable para la educación a distancia impuesta por la pandemia: «66 millones de hogares en la región no tienen una conexión adecuada a internet, y los niños y las niñas tienen que subirse al techo o competir con el papá con el teléfono móvil».
Alicia Bárcena advirtió sobre la necesidad de innovar: «esta es una crisis silenciosa que requiere un nuevo contrato social porque hay que reabrir las escuelas, ni duda cabe, pero hay que innovar en la forma de educar y se va a requerir ver a la educación como un bien público, que sea gratuito, de calidad, porque esto realmente es un tema de fondo que va a marcar a las futuras generaciones».
De la misma manera, señaló que la recuperación durante la pandemia ha sido insuficiente, y que el año pasado «no se pudo, por supuesto, recuperar todo el problema que enfrenta la región… desde luego está la vacunación, que es un gran tema».
Para la secretaria ejecutiva de la CEPAL, la protección social sigue siendo primordial para contener la pandemia. En 2021 los Gobiernos latinoamericanos y del Caribe transfirieron unos 45.000 millones de dólares a la ayuda social, lo cual representa la mitad de lo invertido en 2020.
En relación con el programa de vacunación de la región, informó que «26 de los 33 países no han vacunado al 70 % de su población», lo que crea una desigualdad que se podría superar si se llega a un acuerdo «para poder hacer realmente una solidaridad interna, una especie de Covax regional».
También le puede interesar leer: «Excluyen a Venezuela del mapa de «inseguridad alimentaria» por falta de datos»
Bárcena alertó de forma categórica: «Esta pandemia no ha terminado, esta pandemia se va a traducir posiblemente en una epidemia que va a requerir vacunación anual y, por lo tanto, tenemos que fortalecer nuestros sistemas internos, no nos puede volver a pasar que hubo una concentración en los países desarrollados».
Igualmente, recordó el plan de «autosuficiencia sanitaria» que la CEPAL presentó ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que contempla: la producción de vacunas en la región; la coordinación de las seis entidades reguladoras existentes en una sola agencia reguladora similar a la Agencia Europea de Medicamentos, (EMA); y la compra conjunta de vacunas.
Bárcena aseveró que, aunque esta emergencia sanitaria ha provocado una crisis social prolongada, en realidad se trata de una «oportunidad histórica para un nuevo pacto social que brinde protección, certidumbre y confianza» en la región, a través de planes de recuperación basados en empleos, inversión, sostenibilidad ambiental y la edificación de una «sociedad del cuidado».
Redacción: Lis Parra