En nuestro programa de «Radio La Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:
• Una decena de migrantes de Venezuela, Guatemala, Nicaragua y República del Congo se cosieron que los labios, con aguja e hilo, en la ciudad de Tapachula, estado mexicano de Chiapas, para presionar la emisión de visas, acción que fue reprobada por las autoridades migratorias de México La desesperada acción, llevada a cabo por una mujer y nueves hombres, fue una forma de protesta para que las autoridades del Instituto Nacional de Migración de México agilicen la emisión de visas y documentos de tránsito para miles de migrantes. En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior) indicó que reprueba «que se atente contra la integridad física y psicológica de las personas migrantes al exponerlas a acciones sin sentido, como la autolesión que hoy se infringieron al coserse o costurar sus labios». Además, señaló que «resulta preocupante que estas medidas se hayan realizado con el consentimiento y respaldo de quienes se dicen sus representantes», con la intención de presionar a las autoridades migratoria sobre una atención que ya se brinda. La institución dijo que la Oficina de Regulación Migratoria del INM en el estado de Chiapas mantiene la atención y desahogo de trámites migratorios, con prioridad a quienes integran los grupos vulnerables, como niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, víctimas del delito, personas con alguna discapacidad, núcleos familiares y adultos mayores.
• Juan Guaidó, llamó a exigir fecha para las elecciones presidenciales y parlamentarias, a presionar en las calles y a ejercer la unidad. Guaidó habló de su otro plan para lograr un cambio político en el país. Antes estuvieron la Operación Libertad, el Pacto Unitario y Acuerdo de Salvación Nacional. El nuevo, llamado Salvemos Venezuela, que no se diferencia mucho de los anteriores, insiste en la necesidad de lograr un acuerdo que incorpore a todos los sectores, la posibilidad de levantar sanciones con base en negociaciones, presión internacional, garantía de justicia, entre otros. “Nosotros, los que estamos aquí, no damos nada por sentado. Hay que buscar las garantías, hay que exigir las fechas, hay que salir a las calles a presionar, hay que organizarse, fortalecer la unidad, lo que me lleva a las garantías: la posibilidad de un acuerdo de salvación nacional”, expresó el líder opositor en una rueda de prensa desde la sede de Voluntad Popular. Llamó a “ejercer la mayoría” el sábado 19 de febrero. Dijo que en los próximos días se darán más detalles al respecto.
• Varios ciudadanos salieron a las calles para protestar en exigencia por un ajuste de los salarios en Venezuela. Del mismo modo, otros trabajadores se quejaron, a través de redes sociales, del monto que actualmente obtienen en sus empleos, el cual no supera los $1.5 por mes. Durante la manifestación, realizada en la ciudad de Caracas, los manifestantes invitaron a Nicolás Maduro a recibir el mismo sueldo que los trabajadores. «Lo invitamos a que viva un mes con el sueldo que ganamos», dijeron empleados de la Maternidad Concepción Palacios. «Nos han quitado todos nuestros beneficios. Algunos profesores perciben un salario de $10 cuando la canasta básica ronda los 760$. Estamos en un estado de indigencia«, añadió un jubilado del sector educación.
Síguenos por nuestras redes sociales.
https://www.instagram.com/siemprevenezuelaradio/
https://www.facebook.com/siemprevenezuelaradio/
https://twitter.com/siemprevenezue6
Y de lunes a viernes por:
• La Voz de la Gran Colombia 1.400 AM, de 12:00 m a 2:00 pm
• La Voz del Río Arauca, de 12:00 m a 2:00 pm y de 5:00 pm A 6:00 pm.
• Radio San José de Cúcuta 1.160 AM, de 4:00 pm a 6:00 pm
• Radio Delfín 1060 AM, de 1:00 pm a 2:00 pm y de 4:00 pm a 5:00 pm
• Radio Aruba 91.5 FM de 11:00 am a 12 m (12 m a 1:00 pm hora Aruba) y 5:00 pm a 6:00 pm hora Colombia (6:00 pm a 7:00 pm hora Aruba).