La banca venezolana ha empeorado dramáticamente en los últimos dos años

Nacionales

Los datos de SUDEBAN sobre puestos de trabajo, la cantidad de cajeros automáticos activos y el estado de la red de puntos de venta, demuestran el franco deterioro del sector bancario.

De acuerdo a los datos manejados por la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN), la nómina de la banca venezolana finalizó en 2021 con 35.924 trabajadores, lo que significó una pérdida de 2.296 empleos en relación con el primer semestre del año pasado y de 4.807 puestos laborales comparado con diciembre de 2020.

Desde el año 2019, el sistema bancario del país ha registrado una marcada disminución de 13.242 trabajadores, lo que se equipara a una caída del 26,9% en los últimos dos años.

La fuga de talento humano es el principal factor de esta drástica pérdida de trabajadores en el sector bancario, luego siguen las condiciones salariales, que son consideradas insuficientes según las fuentes sindicales.

También le puede interesar leer: «Qué es el Petro, la criptomoneda chavista que nadie quiere»

De la misma manera, el aumento de la digitalización de las operaciones del sector han provocado una reducción sostenida de la cantidad de agencias a lo largo del país. Al final del 2021, la banca nacional tenía 2.868 oficinas, pero el año pasado se cerraron 89 sucursales.

Si se contrasta esta cifra con el número de agencias activas en 2019, se clausuraron en total 326 establecimientos, lo que muestra que el cierre de sedes físicas se desaceleró, aunque no cesó, en el año 2021.

En cuanto a la red de cajeros automáticos, el año que culminó cerró con 2.454 unidades activas, lo que representa que se dieron de baja 461 máquinas en ese período. En comparación con 2019, cuando el número de cajeros automáticos disponibles era de 4.910, se puede decir que en dos años se clausuraron 2.456 cajeros, para un porcentaje del 50%.

Este ajuste tan severo se explica con la escasez de efectivo, los altísimos costos de mantenimiento y repuestos, y la transición tecnológica de un sistema que está cambiando de modelo de servicio.

También le puede interesar leer: «¿Quién es el chavista corrupto que utilizó al Parque Nacional Canaima para montar una vulgar juerga?»

Sobre los puntos de venta ubicados en los comercios y que son propiedad de los bancos, existían un total de 421.852 equipos activos al finalizar diciembre del 2021. En comparación con el mismo período del año anterior, la red perdió 8.502 puntos de venta, lo que significa una reducción de casi 2% anual.

La banca venezolana ha preferido dejar paulatinamente el negocio de proveer puntos de ventas y se ha quedado con los ingresos provenientes de las comisiones sobre las transacciones, por lo que el surgimiento de los proveedores fuera del sector bancario ha escalado de forma continua.

En relación con el tema, el Estudio Comparativo de Tarjetas de Crédito y Débito más reciente, publicado por el Banco Central de Venezuela con datos hasta septiembre de 2021, en el país operan 708.466 puntos de venta en un conjunto de 486.266 negocios afiliados. Según el estudio, el número de puntos de venta activos aumentó 9,99%, ya que se activaron 64.357 dispositivos en ese lapso.

Redacción: Alicia Salazar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *