Drogas, minería, secuestro, armas… cómo la FANB completan su presupuesto

Nacionales

En el foro denominado «Pasado, Presente y Futuro de la Fuerza Armada», organizado por el Centro de Estudios Democracia Ciudadana (CEDES), con sede en EEUU, la situación de la FANB quedó al descubierto al demostrarse cómo lo que fuera un ejército democrático y constitucional pasó a convertirse en un agujero de indisciplina y de corrupción chavista.

En el foro, que fue moderado por el Teniente Coronel (Av) retirado y doctor en ciencias políticas Rodrigo Mijares, la mayor retirada de la Aviación venezolana Raynell Martínez Mujica señaló como una de las consecuencias de politización de la institución castrense «… el debilitamiento y desprofesionalización de la institución militar. Al capitán o al sargento ya no lo ven como un superior sino como un socio con efecto pernicioso sobre la preservación de la disciplina y la subordinación».

Señala la mayor que el nivel de corrupción presente en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana es tal que la ha llevado a su «participación en actividades del narcotráfico y crimen organizado transnacional y en contrabando de gasolina, alimentos y trata de personas. También en la extorsión por parte de miembros de la tropa, así como abuso de poder. La cantidad de militares involucrados en hechos delictivos es alarmante».

También le puede interesar leer: «La Armada Bolivariana dispara a matar contra los Warao en el estado Bolívar»

En cuanto a los fondos que manejan los militares, la My (Av) Martínez señaló que el dinero no sólo proviene del presupuesto el cual es asignado por el CEOFANB y el Ministerio de Defensa. Estos fondos tienen su origen en actividades ilegales. Señaló la oficial que «los militares, al no tener el suficiente presupuesto hacen la renta del territorio, obtienen recursos por vía del narco, droga, minería, el combustible, secuestros, armas y monopolio de empresas, de manera que la Fuerza Armada tiene un presupuesto ordinario y uno extraordinario».

Para tener una idea del nivel de corrupción con el que el chavismo pervirtió al alto mando, Martínez señala que «Un tercio de generales del Ejército están vinculados en empresas de negocios con el régimen, a quienes se llama mili-empresarios, quienes dirigen empresas estatales, son oficiales en servicio activo y/o retirados con empresas privadas que hacen negocios con el régimen y militares en negocios ilegales». Aseveró también que «La participación de los militares en cargos públicos indica que es el 30% de los ministros así como en las gobernaciones y alcaldías».

En cuanto a la disidencia dentro de los militares, indicó que los presos políticos detenidos de manera arbitraria por la dictadura, son considerados por el chavismo como «enemigos de la FANB. Actualmente, hay 180 militares presos, 252 militares procesados por razones políticas».

En este foro, la My Raynell Martínez Mujica también tocó el tema de las FANB y la frontera al indicar que «su presencia es mínima y ha logrado una convivencia con la guerrilla de las FARC y ELN. El nivel de corrupción y de convivencia es porque el mismo Estado actúa como un cartel de delincuentes»

También le puede interesar leer: «El ELN y su guerra por el control del narcotráfico en Venezuela»

Afirma que las FANB «han participado en actividades económicas extrañas como el Plan Bolívar 2000, Pdvsa, sector eléctrico y energético, Metro de caracas, empresas de aluminio, hierro y acero, aeropuertos, puertos y aduanas, Gran Misión de Abastecimiento Soberano y seguro». Indicó que «se han creado múltiples empresas militares, entre las que están; Banco de la Fuerza Armada, TV Fanb, Emiltra de transporte de carga, la empresa agrícola Agrofanb, la Compañía Anónima Militar de industrias minera, petrolífera y gas Camimpeg». Destacó que en estas dudosas actividades económicas han participado 18 generales.

También criticó que funcionarios militares mantienen relaciones «con grupos llamados colectivos, agrupaciones sociales que trabajan en proyectos de educación y de producción dentro de la organización comunal que promovió la revolución para mantener un control distinto de la Fuerza Armada, pero con armas».

En cuanto a las relaciones internacionales, Martínez Mujica señaló que «Venezuela mantiene alianzas con China y Rusia, como las más fuertes en la parte militar, a quienes ha comprado equipos militares, pero se desconoce qué ha adquirido, a qué costo y cómo han sido pagados, porque hay ausencia de control previo y posterior y ausencia de licitaciones». Una opacidad que favorece la corrupción con la que el régimen corrompió a lo que fue un «Ejército de Libertadores».

Con información de infobae.com 

Redacción: Luis Alfredo González Pico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *