Desde hace tiempo, los militares de la dictadura de Venezuela están tratando de acuñar una expresión para definir a los grupos armados que permean e infectan la frontera entre Venezuela y Colombia: los TANCOL. Son las siglas de «Terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia». Este invento es para evitar llamarlos guerrilleros y evadir la responsabilidad que tuvo el nefasto Chávez al abrirle las puertas a las narcoguerrillas que son las que están provocando los enfrentamientos en Apure.
La situación de estos grupos en país ha variado en los últimos años. Se sabe que, en Venezuela, el ELN se concentra en la población de El Nula, estado Táchira. Desde aquí, los elenos cubren las actividades fronterizas desde Apure hasta el Zulia.
Según un informe de inteligencia conocido por el diario El Tiempo, de Colombia, el ELN cuenta con 475 hombres armados, así como 641 milicianos, las llamadas «redes de apoyo». Estos números contrastando con los 1500 guerrilleros que se localizaban en Venezuela para 2019. La razón de esta disminución es la necesidad que ha tenido el ELN de extraer combatientes del santuario guerrillero que les ofrece la dictadura chavista, para defender sus territorios históricos en suelo colombiano del avance de las disidencias de «Gentil Duarte» y «Jhon 40».
También le puede interesar leer: «¿Quién es Remigio Ceballos, el militar chavista aplastado por la guerrilla en Apure?»
La alianza que se asegura forjó el ELN con su antiguo enemigo natural, Iván Márquez, es apenas anecdótica. Luego de las muertes de «El Paisa» y «Romaña», los integrantes de la Nueva Marquetalia se desbandaron para evitar acabar de la misma manera. Según indican informes de inteligencia, las actuales tropas de Iván Márquez apenas llega a 25 hombres. Desventaja que compensa con el apoyo del indocumentado quien hace uso de las FANB para enfrentar a los enemigos de su aliado y protegido narcoterrorista.
Este respaldo (que demuestra la injerencia de la dictadura chavista en el negocio del narcotráfico fronterizo), le permite a Iván Márquez ser parte de la denominada «Comisión Frontera». Esta organización, ubicada cerca de Elorza, estado Apure, tiene como única finalidad el movimiento de los cargamentos de cocaína.
Información de inteligencia indican que diferentes grupos están tomando fuerza en Venezuela con miras a la lucha por controlar el corredor para el transporte de drogas que recorren los llanos, y del que Apure es pieza fundamental. Según se señala «Antonio Medina» y «Arturo», ambos de la disidencia, se unieron al secretariado que «Iván Mordisco» está organizando, el cual ya cuenta con 411 hombres en armas y 222 integrantes de las redes de apoyo, gran parte ellos venezolanos.
Esta nueva formación se ha expandido a 10 frentes en la frontera y tres campamentos principales. Estos campamentos están ubicados entre Saravena, en Arauca y El Cantón, estado Apure. Actualmente, esos lugares acogen a los narcoterroristas «Antonio Media», «Jaime Chucala» y «Jhon Mechas». Este último acusado de asesinados selectivo, entre ellos el de dos adolescentes venezolanos, así como el atentado contra el helicóptero del presidente colombiano Iván Duque.
Los informes de inteligencia señalan que la presencia de «Jaime Chucala» en Venezuela está relacionada con el asesinato en manos de la ELN de casi 30 personas en el Arauca a principios del año. Esto hizo que el grupo del líder de las FARC disidentes se desplazara desde Toledo, Norte de Santander, hasta el sector de La Osa de la Victoria, en el estado Apure, con el objetivo de brindar apoyo al Décimo Frente que dirige «Arturo».
En cuanto a la situación de «Antonio Medina» (FARC disidente), la presión del ELN lo obligó a replegarse a esta misma posición. En la actualidad se encuentra ubicado en el sector de La Parroquia, en el estado Apure.
También le puede interesar leer: «Te mostramos qué partes de Venezuela controlan las megabandas»
Según información obtenida de inteligencia, las fuerzas del ELN fueron incrementadas a partir de 10 de enero por un número indeterminado de hombres que se reunieron en Pedro Camejo, estado Apure, después de cruzar la frontera. 13 días después, hubo otra movilización de hombres desde Fortul a Arauquita, en un esfuerzo para incrementar la presión sobre las FARC. Esta tropa de refresco participaron en combates en territorio venezolano con el resultado de cuatro hombres muertos, supuestamente miembros de la disidencia.
En cuanto al tercer integrante de esta historia, las FANB, estas movilizaron 3.100 tropas en un intento para retomar el control de la frontera. En un balance entregado por el sostén de la dictadura, Vladimir Padrino, se habló de acciones en contra de las inexistentes TANCOL, asegurando la muerte de nueve hombres y la captura de 56 más. Curiosamente, las acciones militares sólo combaten a integrantes de las FARC, como «Antonio Medina» y «Arturo», evitando causarle molestia a las narcoguerrillas del ELN, sus aliados en el tráfico de drogas. Aliados «por ahora», como diría el artífice del desastre en el que naufraga todo un país.
Redacción: Luis Alfredo González Pico